César Gaviria se opone a moción de censura contra ministro de Defensa en Colombia

Compartir en redes sociales

En un episodio decisivo del debate sobre la seguridad nacional, César Gaviria Trujillo, ex presidente de la República y director del Partido Liberal, se opuso a la moción de censura contra el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, señalando que la respuesta debe ser coherente y no un acto de chivos expiatorios. Gaviria afirmó que lo que necesita Colombia es una línea de acción estable y que la discusión no puede arrojar por la borda los esfuerzos institucionales frente a una realidad marcada por ataques y bombardeos. Los recientes hechos dejaron 12 niños y adolescentes fallecidos por las bombas y, además, tres personas más fallecidas en combates, cifras que acrecentan la preocupación sobre la seguridad en el país y alimentan el debate sobre la conducción de la defensa.

La réplica de Ernesto Macías Tovar, ex presidente del Congreso, añade tensión al tema: cuestiona la gestión de seguridad y utiliza el marco de la discusión para replantear las motivaciones de la moción. Macías afirmó que, de acuerdo con la realidad, no debe haber moción de censura al ministro por los bombardeos, pero sí por el deterioro absoluto de la seguridad en Colombia, responsabilizando al funcionario de una situación que, a su juicio, no ha sido gestionada con la eficacia necesaria. En este contexto, Gaviria atribuye la responsabilidad de la seguridad al Gobierno y celebra que Petro haya asumido control político sobre la fuerza pública, aun cuando la gestión de Sánchez esté bajo escrutinio y la bancada liberal muestre fisuras; un grupo disidente dentro del liberalismo se desmarcó del directorio, dejando entrever tensiones internas. La discusión también ha incorporado referencias a Iván Velásquez Velásquez, mencionado como reemplazo anterior en un cargo clave; hoy se desempeña como diplomático del Ejecutivo ante el Vaticano, lo que añade capas al debate sobre las sustituciones y la credibilidad de la administración.

La moción de censura y el cruce de opiniones sobre seguridad en el Gobierno

Pedro Sánchez enfrenta su segunda moción de censura como ministro de Defensa, en un momento en que Gaviria subraya la necesidad de una política clara, coherente y sostenida en el tiempo para enfrentar el desafío de seguridad. Gaviria reconoce la responsabilidad del Gobierno y celebra que Petro haya asumido un control político sobre la fuerza pública, incluso ante críticas sobre la conducción de la defensa y la respuesta institucional ante la violencia. Paralelamente, se destacan críticas a la gestión de seguridad vinculadas a Otty Patiño, Alto Comisionado para la Paz, a quien se le atribuye improvisación y falta de claridad estratégica, lo que alimenta el debate sobre la efectividad de las políticas públicas en materia de seguridad. En las redes sociales y en los debates del Congreso, la cobertura ha mostrado un pulso entre quienes exigen respuestas firmes y quienes buscan evitar destituciones que, a juicio de algunos, no abordan las causas profundas del problema.

«La moción de censura no es la solución: lo que necesita Colombia es coherencia, no chivos expiatorios» – César Gaviria Trujillo, ex presidente de la República y director del Partido Liberal

«Pretender que la respuesta institucional a esa realidad sea tumbar a un ministro es desconocer la dimensión del desafío de seguridad que vive el país» – César Gaviria Trujillo, ex presidente de la República y director del Partido Liberal

«Lo que debe exigirse es una política clara, coherente y sostenida en el tiempo, no la destitución episódica de un funcionario que apenas empieza a recomponer el rumbo» – César Gaviria Trujillo, ex presidente de la República y director del Partido Liberal

«De acuerdo, no debe haber moción de censura al ministro de Defensa por los bombardeos. Pero sí por el deterioro absoluto de la seguridad en Colombia, por culpa del inútil ministro» – Ernesto Macías Tovar, expresidente del Congreso

La discusión continúa en el Congreso y en el panorama público, con la expectativa de la respuesta de los parlamentarios ante un escenario de seguridad afectado por bombardeos y combates. En el marco de la gestión nacional, Petro mantiene la discusión sobre el control político de la fuerza pública, mientras que sectores de la oposición y de la disidencia liberal exigen criterios más firmes para resolver la seguridad y la defensa. Los especialistas señalizan que, más allá de las mociones, lo que realmente está en juego es la capacidad del Gobierno para articular una estrategia integral que reduzca la violencia y proteja a la ciudadanía sin perder el rumbo institucional.

Sigue leyendo