Cuba enfrenta un brote de chikunguña que desborda el sistema sanitario

Compartir en redes sociales

Brotes de chikunguña se extienden por 15 provincias en Cuba; fumigaciones y tiempos de espera se estandarizan

La vigilancia epidemiológica informa que el contagio por chikunguña, originado en julio en la provincia de Matanzas, ha avanzado de forma sostenida por la isla. En la actualidad, se registran casos en 15 provincias, mientras se reportan también brotes de dengue y oropouche en diversas zonas.

«Me duele dondequiera»

Pilar Alcántara (81 años), residente del barrio Jesús María en La Habana Vieja, permanece postrada en el sofá de su domicilio y describe un malestar general persistente.

La mujer es descrita como una de las últimas de su cuadra en contraer la infección; varios vecinos que se contagiaron hace un mes o más aún refieren dolores articulares y otras secuelas asociadas al cuadro clínico.

«Aquí le ha dado a todo el mundo»

Eva Cristina Quiroga (74 años), vecina de la misma cuadra, observa desde la entrada de su edificio durante una pausa de fumigación destinada a eliminar a los mosquitos transmisores. Se informa que deben transcurrir 45 minutos para que los residentes puedan regresar a sus hogares tras estas labores.

El chikunguña se manifiesta típicamente con fiebre alta y dolor intenso en las articulaciones, complicando la atención sanitaria de los afectados. El foco inicial estuvo en la región occidental, y la expansión ha abarcado 15 provincias, mientras que en la isla también se reportan brotes de dengue y oropouche.

  • Inicio del brote: julio, Matanzas
  • Expansión territorial: 15 provincias
  • Tiempo de retorno a vivienda tras fumigación: 45 minutos
  • Personajes citados: Pilar Alcántara (81 años) y Eva Cristina Quiroga (74 años)

Notas de contexto: autoridades sanitarias señalan posibles desabastecimientos de medicamentos en algunas zonas, lo que complica la gestión de casos y la atención de pacientes vulnerables.

Sigue leyendo