Cuerpo hallado colgado en Indumil, Soacha, Cundinamarca; investigación para determinar si fue suicidio

Compartir en redes sociales

Desde la redacción de La Veintitrés Manizales informamos que un cuerpo fue hallado colgado de un árbol en el sector Indumil de Soacha, y la Policía investiga para determinar si se trató de suicidio u otros factores. En la jornada del 24 de octubre, las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver y ordenaron una necropsia, además de un minucioso análisis de la escena para esclarecer las circunstancias.

Las autoridades policiales de Soacha, en coordinación con la Policía Nacional y la Unidad de Criminalística, trabajan para confirmar la identidad de la víctima, que aún no ha sido oficialmente identificada, y para esclarecer las circunstancias que rodearon el hallazgo. El lugar, el sector Indumil, se ha convertido en foco de preocupación para la comunidad, que demanda claridad y una respuesta institucional ante situaciones de riesgo y la necesidad de fortalecer la atención en salud mental.

La noticia y su contexto social

Este suceso llega en un momento en que la región y la ciudad de Soacha han vivido debates sobre seguridad y la inversión en prevención y servicios de salud mental. Antecedentes de Indumil y sus alrededores muestran la necesidad de fortalecer la atención psicosocial. La confirmación del hecho el 24 de octubre reaviva llamados a priorizar recursos para prevención y atención psicológica, con la necropsia y el análisis de la escena como piezas clave para esclarecer si hubo influencias externas o si se trató de un acto aislado, sin descartar otros factores.

«Hasta el momento no se han emitido declaraciones oficiales sobre este caso; las autoridades reiteran que la investigación continúa.» – Autoridad policial de Soacha

La cobertura en redes sociales muestra videos y fotos circulando sobre la situación, lo que añade presión para que las autoridades informen de forma transparente. En el marco de las tasas de suicidio mencionadas en análisis regionales de Cundinamarca, se abren llamados a reforzar los recursos de salud mental y a ampliar programas de prevención. Entre las líneas de ayuda disponibles se cuentan 106, 018000 112 439, WhatsApp 301 276 1197, +57 601 484 2094, 604 444 44 48, 339 99 99 / 315 300 2003, 311 766 8666 y 123, destinadas a brindar apoyo inmediato a quienes atraviesan crisis emocionales o acompañan a personas en situaciones de riesgo.

Sigue leyendo