La ONU ajusta su visión sobre el Sáhara tras una votación clave
Hace medio siglo, el 6 de noviembre de 1975, unas 350.000 personas de Marruecos participaron en la reconocida Marcha Verde, convocada para reforzar la reclamación marroquí sobre el Sáhara Occidental. Este movimiento abrió un periodo de confrontación entre Rabat y el Frente Polisario. A cincuenta años de aquel episodio, una decisión internacional reciente redefine el marco doctrinal que rodea el conflicto.
La resolución, aprobada el pasado 31 de octubre, conserva la noción de autodeterminación pero reduce la prioridad de un referéndum como paso obligatorio. Analistas interpretan el texto como un giro que favorece la postura marroquí, especialmente en un contexto regional ya marcado por cambios de postura internacional iniciados en 2020, cuando Estados Unidos reconoció la soberanía de Marruecos sobre el territorio. Este vínculo histórico explica el contexto actual.
El documento describe el mandato de MINURSO, vigente desde 1991 para vigilar el proceso y el eventual escrutinio, con un perfil que no prioriza necesariamente una votación vinculante. Expertos señalan que, aunque no se revoca por completo el objetivo de consultar a la población saharaui, la prioridad pasa a aspectos de estabilidad y seguridad regional.
“La resolución representa un giro en la interpretación del derecho internacional y su efecto en la región”, Diana López, analista del Centro de Estudios Internacionales.
En este marco, la evolución narrativa suma que Rabat celebra un avance en la legitimidad de su postura, mientras que la parte saharaui exige claridad y garantías sobre un proceso de autodeterminación real.
Se esperan respuestas de distintos actores en el tablero diplomático, con observadores señalando la posibilidad de abrir nuevos márgenes de negociación entre Marruecos, el Polisario y la comunidad internacional para evitar tensiones futuras.
- Fecha clave: 6 de noviembre de 1975
- Participantes de la marcha: 350.000 personas
- Nombre del evento: Marcha Verde
- Escenario: Sáhara Occidental
- Momento de la votación: adopción del texto el 31 de octubre (sin año especificado)
- Implicaciones: cambio en la lectura del derecho internacional y su enlace con el reconocimiento estadounidense de 2020

















