Compartir en redes sociales

¡Cuidado! El INVIMA prende alarmas sobre la ‘vacuna antiobesidad’

Son muchos los productos que se ofertan por internet y la gran mayoría de ellos se trata de compuestos faudulentos que mediante publicidad engañosa onvencen a la gente de adquirirlos.

Se podría decir que casi que por cada mal que aqueja hoy a los seres humanos hay un portal o cientos de cuentas en redes sociales que le aseguran al público tener el remedio exclusivo para superar la enfermedad.

Esos anuncios incluyen testimonios de presuntos beneficiarios e incluyen ofertas económicas que buscan enganchar al cliente en el imaginario de que va a obtener es muy barato, que estará por poco tiempo en el mercado y que su precio subirá en breve. El crear expectativa para llamar la atención crear en el receptor del mensaje la idea de que está frente a un verdadero milagro de la ciencia, son parte fundamental de este tipo de campañas.

En Colombia el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es el organismo encargado de llamar la atención cuando este tipo de medicamentos comienzan a circular en el mercado de manera ilegal.

Y precisamente el INVIMA emitió recientemente una alerta sanitaria sobre un producto conocido como la ‘vacuna antiobecidad’, que se comercializa como un medicamento homeopático, es decir, hecho a partir de procedimientos basados en la medicina alternativa y que se distribuyen en un frasco oscurode tapa azul.

 “Este producto no se encuentra amparado con un Registro Sanitario emitido por la autoridad competente bajo dicha denominación o marca comercial, por lo tanto, su distribución y venta se constituye en una actividad ilegal que contraviene la normatividad sanitaria vigente”, advirtió el Invima en su alerta sanitaria.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo