La Cumbre de las Américas, prevista para 2025 y convocada por República Dominicana con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos, fue pospuesta y dejó abierta una consulta para definir la fecha y ampliar el diálogo a gobiernos democráticamente electos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana informó que se abrirá un proceso de consultas para fijar la fecha y avanzar hacia un encuentro más inclusivo; Estados Unidos respaldó la posposición para planificar un evento productivo en 2026, mientras que desde Colombia el presidente Gustavo Petro cuestionó la cancelación y México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, criticó la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La decisión se enmarca en un contexto de tensiones regionales y de la creciente necesidad de coordinar respuestas ante desastres climáticos en el Caribe. La apertura de consultas sugiere un esfuerzo por adoptar un formato más amplio que permita la participación de nuevas democracias, aunque no está exento de resistencias internas. Petro ha utilizado sus mensajes en X para insistir en que la cumbre debe incluir a todas las repúblicas americanas y Canadá, y ha advertido que ha fracasado una cumbre que incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo, ¡qué lástima! En México, Claudia Sheinbaum afirmó que la falta de respuesta y la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela son obstáculos para un diálogo regional que atienda la emergencia y los intereses de la ciudadanía mexicana.
Reacciones y proyección hacia 2026
En Estados Unidos, el senador Marco Rubio expresó su respaldo a la decisión de posponer la cumbre y subrayó que se debe trabajar con República Dominicana y otros países para planificar un evento productivo en 2026 que fortalezca las alianzas y la seguridad de los ciudadanos. Claudia Sheinbaum, por su parte, reiteró su postura de que nunca se debe excluir a ningún país y sostuvo que, en la coyuntura actual, es fundamental atender a la emergencia y a los países afectados. La información y las citas provienen de la Presidencia, de la cuenta X de @petrogustavo y de declaraciones de Sheinbaum y Rubio; el crédito de las imágenes corresponde a Andrea Puentes de la Presidencia.
«Ha fracasado una cumbre que incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo, ¡qué lástima!» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
La posposición establece un camino para un diálogo regional más amplio en 2026, con la intención de incorporar a gobernantes democráticamente electos y reforzar la cooperación en seguridad y respuesta a desastres climáticos en el Caribe. Se espera que el proceso de consulta concluya con una fecha definida que permita consolidar alianzas y avanzar en un marco de cooperación regional más inclusivo, pese a las tensiones y divergencias históricas. Las imágenes utilizadas para esta cobertura son de Andrea Puentes, de la Presidencia, y las referencias de información y citas mencionan a la Presidencia y a las declaraciones públicas de Petro, Sheinbaum y Rubio.















