CVP invierte 33.500 millones en obras integrales para barrio Bilbao, Bogotá

Compartir en redes sociales

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá con 727 habitantes por hectárea frente a un promedio capitalino de 192, ha iniciado una transformación integral liderada por la Caja de Vivienda Popular (CVP), bajo la dirección de Juan Carlos Fernández. Esta intervención, con una inversión total de 33.500 millones de pesos, aborda una deuda histórica de más de 30 años acumulada por sus calles estrechas, viviendas contiguas, escasos parques y áreas verdes limitadas, beneficiando a sus 14.233 residentes distribuidos en 4.456 viviendas sobre 79 manzanas y apenas tres parques.

El Plan de Mejoramiento Integral del Hábitat incluye obras en espacio público, viviendas, una huerta urbana y la recuperación de la ronda del Río Bogotá, ubicada en el extremo noroccidental de la ciudad. Actualmente, las obras viales y de redes avanzan en nueve de los 39 segmentos previstos, mientras que la huerta urbana, la más grande de Bogotá y enfocada en la soberanía alimentaria junto al Río Bogotá, abrirá sus puertas el próximo 1 de diciembre. Ya se han capacitado 34 personas en su manejo, de las cuales 15 obtuvieron certificación, y se complementan con jornadas de limpieza en zonas verdes.

Inversión equilibrada entre espacio público y viviendas

De la inversión total, 20.000 millones de pesos se destinan al espacio público, con intervenciones como la primera renovación en más de 30 años del parque La Escuelita, mejorando vías, iluminación y eliminando puntos críticos de basura. Otros 13.500 millones van a viviendas, incluyendo subsidios locativos para 200 familias y la pintura de 100 fachadas, junto con muralismo comunitario que resalta el patrimonio, la historia del barrio, sus oficios y fauna local, para lograr un aspecto armónico.

“En este barrio hay todo tipo de problemas de espacio público: no hay vías, no hay parques, hay iluminación deficiente y existen puntos críticos de basura en plena vía. Decidimos llevar toda nuestra inversión a este barrio y transformarlo integralmente”

Juan Carlos Fernández, director general de la CVP

Este modelo busca equilibrar la oferta urbana en barrios con metros cuadrados de espacio público por habitante por debajo de los 15 recomendados, y se replicará en localidades como Suba, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme y Rafael Uribe Uribe.

“Además de los mejoramientos de vivienda, de las vías y de los parques, también estamos pintando las casas para que los barrios se vean armoniosos. La gente está muy contenta y vamos a seguir haciéndolo en diferentes localidades”

Juan Carlos Fernández, director general de la CVP

Equilibrio entre vivienda y entornos dignos

La iniciativa no solo dignifica las viviendas, sino que fortalece el hábitat completo, reconociendo que la vivienda por sí sola es insuficiente sin espacios públicos adecuados, en un barrio marcado por retos urbanos profundos.

“La vivienda es fundamental, pero sin espacio público nos queda faltando una pata. Estamos equilibrando la cancha también en ese aspecto”

Juan Carlos Fernández, director general de la CVP

Con estas acciones, Bilbao se perfila como referente de renovación urbana integral en Bogotá, prometiendo no solo infraestructura moderna, sino también cohesión comunitaria y sostenibilidad ambiental a través de sus huertas y recuperación ribereña.

Sigue leyendo