El Cyber Monday 2025 en Colombia se celebrará el 1 de diciembre y será un evento de ventas online completamente virtual, sin tiendas físicas involucradas. Aunque no se especifica un organizador concreto, la jornada promete concentrar las ofertas en el comercio electrónico del país, con presencia destacada de plataformas multimarca como Mercado Libre, Falabella y Éxito.
Conocido en Colombia como Cyberlunes, este día se presenta como la principal cita para las compras en línea de fin de año y se enmarca en un formato 100% virtual, a diferencia del Black Friday tradicional. En el calendario colombiano también se mencionan otras jornadas relevantes: del 6 al 8 de octubre y del 3 al 5 de noviembre de 2025, que se suman a la temporada de rebajas y permiten a los consumidores planificar sus adquisiciones con anticipación en tecnología, electrodomésticos, artículos para el hogar y moda, entre otros rubros, sin dejar de lado el impulso turístico y de viajes que acompaña a estas fechas.
Contexto y alcance del Cyber Monday en Colombia
El origen del Cyber Monday se remonta a 2005, cuando la National Retail Federation (NRF) de Estados Unidos acuñó el término como parte de una estrategia de marketing destinada a potenciar las ventas en línea, en un momento en que el comercio electrónico aún era incipiente. En Colombia, este concepto se adoptó bajo la etiqueta de Cyberlunes y, con el paso de los años, se ha consolidado como la principal cita de ventas en línea de fin de año. Se esperan rebajas en categorías como tecnología, electrodomésticos y artículos para el hogar, incluyendo muebles y colchones, así como en moda y belleza; además, el sector de viajes y turismo ha ganado protagonismo dentro de este ecosistema, en el que las plataformas Mercado Libre, Falabella y Éxito suelen concentrar las ofertas más relevantes.
En materia de seguridad para estas jornadas se vuelve crucial extremar precauciones ante el incremento de intentos de fraude. Los especialistas recomiendan ingresar únicamente a los sitios oficiales de las tiendas, ya sea mediante el enlace oficial del evento o escribiendo la dirección en el navegador, verificar que la URL comience con https:// y que aparezca un candado cerrado junto a la barra de direcciones, y desconfiar de ofertas que parezcan excesivamente atractivas, ya que suelen ocultar estafas. También aconsejan comparar precios con anticipación para confirmar la autenticidad de los descuentos, evitar compartir contraseñas o números completos de tarjetas por canales no seguros, y optar por métodos de pago reconocidos que ofrezcan protección al consumidor. Guardar comprobantes de pago y correos de confirmación facilita cualquier reclamación posterior.
En síntesis, la llegada del Cyber Monday 2025 en Colombia, en formato 100% virtual y con la participación de plataformas como Mercado Libre, Falabella y Éxito, refuerza la relevancia de la temporada navideña para las compras en línea. Este evento se perfila como la principal cita de fin de año para los compradores digitales, alentando a planificar con antelación, comparar ofertas y aprovechar rebajas en diversas categorías para obtener el mejor valor.
















