Día de las Velitas: esa práctica podría acarrear una multa de $ 400.000.

Compartir en redes sociales

Iluminación festiva y regulación de áreas comunes en la temporada decembrina

En Colombia, la apertura de la temporada de fin de año se vincula a una costumbre centrada en luminarias nocturnas. La jornada clave cae el 7 de diciembre, fecha en la que familias y vecinos suelen adornar hogares y zonas cercanas con faroles y velas para simbolizar unión y esperanza. En numerosos conjuntos residenciales, estas decoraciones se extienden a elementos de uso compartido dentro de las áreas exteriores.

Con todo, existen marcos normativos que regulan la intervención en el entorno colectivo. La normativa sobre propiedad horizontal establece límites para modificaciones visibles y exige una autorización previa para cualquier ajuste estético o instalación en las zonas comunes. Este marco se implementó hace dos décadas, y continúa vigente desde 2001, con el objetivo de preservar la seguridad y la coherencia visual del conjunto.

“La autorización previa por parte de la administración es necesaria para cualquier intervención lumínica en zonas compartidas, con el fin de garantizar la seguridad de residentes y transeúntes.”

— Consejo de Administración

Las autoridades vecinales aclaran que el trámite debe tramitarse ante el consejo de administración u órgano competente de cada conjunto, y que la aprobación debe quedar registrada en acta para efectos de control interno. Además, se advierte que cualquier proyecto que no cumpla con estas pautas podría acarrear sanciones o la retirada de elementos no autorizados.

Para evitar inconvenientes, las juntas recomiendan coordinar con la mayor antelación posible cualquier instalación luminosa ante la autoridad correspondiente y verificar que los dispositivos no vulneren normas de seguridad ni afecten el uso de las áreas comunes. Estas directrices buscan equilibrar la celebración con la convivencia y la integridad de los espacios compartidos.

  • Evento central: encendidos decorativos en la noche del 7 de diciembre.
  • Autoridad involucrada: consejo de administración de cada conjunto.
  • Requisito clave: autorización previa para modificaciones visibles en zonas comunes.
  • Fundamento legal: norma que regula la Propiedad Horizontal, vigente desde 2001.

Sigue leyendo