El creador de contenidos Daniel Patiño, conocido como Paisa Vlogs, reveló en un video publicado este 2025 su lucha contra la depresión y la soledad, describiendo este año como el peor de su vida. Con 15 años de trayectoria en redes, la confesión llega en un momento en que su canal celebra años de presencia digital y abre un debate sobre la salud mental en entornos de consumo rápido de contenido y desgaste emocional en la profesión de creador.
En el material difundido a través de diversas plataformas, Patiño aborda una crisis personal y profesional: una ruptura sentimental, una marcada desconexión con su audiencia y una autocrítica a la manera en que se mide el éxito en redes. Señala que la presión acumulada y la fatiga emocional han afectado su salud mental y su capacidad para mantener la misma intensidad que antes, incluso cuando el interés del público se ha modificado.
La confesión y su resonancia en la salud mental de la cultura digital
La noticia se inscribe en un contexto de debate sobre salud mental entre creadores, y el video apareció justo en un momento en el que Paisa Vlogs cumplía 15 años de trayectoria. En este aniversario, la comunidad notó que, por primera vez en más de una década, no recibió felicitaciones o mensajes de apoyo habituales, un hecho que Patiño cita como símbolo de los cambios en su relación con la audiencia y en la percepción de su labor.
«Estando yo acostumbrado a que justamente en esta fecha miles de personas me felicitaran y se hicieran sentir de alguna u otra manera, este año ni les digo cuántas porque se ponen a llorar conmigo» – Daniel Patiño, Paisa Vlogs
El video también incluye autocrítica sobre la industria de creadores y la superficialidad de los indicadores de éxito en redes sociales. A pesar de una interacción digital menor en este periodo, Patiño continúa siendo reconocido en la calle y valora el impacto de su trabajo en generaciones, lo que subraya que su trayectoria de 15 años ha dejado una huella que trasciende las cifras de engagement.
















