Darfur reporta en Sudán que paramilitares mataron a más de 2.000 civiles en Al Fasher.

Compartir en redes sociales

Al Fasher cae en manos de las FAR; Darfur registra miles de víctimas y desplazados

En la región de Darfur, autoridades locales indicaron este martes que la operación ejecutada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dejó aproximadamente 2.000 fallecidos entre civiles y provocó el desplazamiento de unas 30.000 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad, según fuentes oficiales.

La ciudad de Al Fasher pasó a manos de las FAR, lo que implica el control de la zona por parte de este grupo y la pérdida del último reducto militar del Ejército en ese sector.

Una coalición de fuerzas estatales —que agrupa al Ejército y varias agrupaciones armadas— señaló que durante la fase de captura, entre el domingo y el lunes, murieron más de 2.000 civiles desarmados.

“genocidio”

– Mini Arko Minawi

El gobernador de Darfur, designado por el Gobierno de Sudán, Mini Arko Minawi, afirmó que los hechos constituyen un genocidio y que Al Fasher y las comunidades vecinas vivieron una masacre atribuible a las FAR. Minawi, que desde mayo de 2024 lidera una facción rebelde aliada al Ejército, subrayó la existencia de odio y crueldad por parte de los combatientes.

Organismos de derechos humanos y Naciones Unidas han señalado la posibilidad de crímenes de guerra y de lesa humanidad asociados a la operación y a sus consecuencias.

Las autoridades reiteraron la necesidad de una investigación independiente y de facilitar ayuda humanitaria para los desplazados.

  • Saldo civil estimado: 2.000 muertos
  • Desplazados: 30.000
  • Al Fasher quedó bajo el control de las FAR, último bastión militar en la zona
  • Fuentes estatales señalan responsabilidad de FAR por las muertes de civiles desarmados
  • Advertencias internacionales sobre posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad

Sigue leyendo