David Luna, precandidato presidencial y excongresista, lanzó una propuesta de seguridad que, de prosperar, tipificaría como delito la pertenencia a una organización criminal si llega a la presidencia. La iniciativa forma parte de su plataforma para el adelanto electoral de 2026 y propone endurecer las políticas penales, defender mayores facultades para la fuerza pública y rechazar cualquier posible acuerdo con grupos criminales. Las declaraciones se difundieron en X y en un fragmento de entrevista publicado en Run Run Político, mientras el país sigue de cerca noticias como la captura de Emilio Tapia, ocurrida en una clínica de la zona norte de Barranquilla por orden judicial, un hecho que él mismo comenta como un indicio de que la lucha contra la corrupción y el crimen organiza un frente único para recuperar la seguridad.
La propuesta de Luna se inscribe en un marco de lucha contra el narcotráfico y la criminalidad, y busca diferenciarse en la campaña de 2026 con planes concretos para robustecer la seguridad pública. En el contexto de la noticia sobre Tapia, figura vinculada al carrusel de la contratación en Bogotá, el aspirante resalta la necesidad de una acción contundente que no ceda ante las presiones políticas ni las lógicas de impunidad. En el dossier de la información publicada, se recuerda que Tapia había recibido tres condenas en 2016 y 2017, con una pena total que asciende a 12 años y un mes de prisión. Luna comunicó su reacción a través de X y también difundió un fragmento de Run Run Político para subrayar su postura, destacando que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado debe ir de la mano con su proyecto de gobierno.
Contexto de seguridad y campaña 2026
En el marco de la campaña, el precandidato propone reformas legales orientadas a endurecer el castigo para quienes formen parte de organizaciones criminales, así como a ampliar las facultades de la fuerza pública y de las instituciones de seguridad para desmantelar estructuras ilícitas con mayor rapidez. Paralelamente, insiste en que no habrá ningún tipo de acuerdo con bandas que buscan lavar dinero o justificar su conducta mediante narrativas políticas. Los mensajes, divulgados en redes y a través de entrevistas, buscan consolidar una lectura de coherencia entre la aplicación de la ley y la responsabilidad estatal frente a la criminalidad.
«En nuestro gobierno tipificaremos como delito el solo hecho de pertenecer a una organización criminal. Colombia no soporta más la complacencia con delincuentes y narcotraficantes. Actuaremos con toda la contundencia para desmantelar estas estructuras y devolverle la tranquilidad a los colombianos», escribió el excongresista.
«Usted necesariamente tiene que desamarrarle las manos y los pies a la fuerza pública y a la policía para que proteja la sociedad civil, pero con contundencia. Tiene que enfrentar al narcotráfico, porque en mi gobierno no va a haber ningún tipo de acuerdo con banditas que quieren lavar su plata y lavar su vida diciendo que eran delincuentes políticos. No, no, no. Sabemos que se dedican al crimen organizado», comentó el aspirante a ocupar la Casa de Nariño.
«La captura de Emilio Tapia en Barranquilla es una buena noticia para Colombia. Todo corrupto debe terminar en la cárcel, sin importar su partido, su poder o sus conexiones. La corrupción no tiene color político, y la justicia tampoco puede tenerlo».
«el país necesita coherencia: quien le robe un solo peso al Estado debe pagar con cárcel, devolver lo robado y responder con todo su patrimonio»
En conjunto, estas declaraciones delinean una visión de seguridad pública que Zapata la campaña de 2026, con énfasis en el fortalecimiento institucional y la rendición de cuentas, especialmente ante casos de corrupción de alto perfil como el de Tapia. La cobertura de Run Run Político y la difusión de los mensajes por X refuerzan la estrategia comunicativa del precandidato. La noticia de la captura en Barranquilla, una clínica de la zona norte, resalta el clima de exigencia ciudadana por una lucha más firme contra la corrupción y el crimen organizado, y sitúa a Luna en el punto de mira de quienes buscan respuestas contundentes frente a la inseguridad que persiste en varias regiones del país.














															
															
															
															
															

