Decisión final sobre diálogo con Tren de Aragua recae en Petro, dentro de Paz Total

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos que la solicitud de diálogo del Tren de Aragua con el Gobierno colombiano, presentada el 11 de octubre por Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, recibió una respuesta oficial que deja la decisión final en manos del presidente Gustavo Petro, dentro de la política Paz Total. El fundador de la organización permanece detenido en La Picota, Bogotá, mientras Chile y Venezuela han solicitado su extradición, y Niño Guerrero, cofundador y compañero de prisión en Tocorón, Venezuela, figura entre los nombres vinculados a este caso.

En la carta, que propone colaborar en la prevención, reinserción y desarticulación de dinámicas criminales transnacionales, el Tren de Aragua adjuntó su propuesta al Ministerio de Justicia y a la Oficina del Consejero Comisionado de Paz. La respuesta oficial indica que la evaluación y la decisión final deben realizarse conforme a la Ley 2272 de 2022, y que la decisión última corresponde al presidente Petro, dejando en el aire los límites y condiciones de cualquier posible canal de diálogo.

Contexto y dilemas para Paz Total ante un posible diálogo con una organización transnacional

Este episodio se inscribe en un debate público sobre la posibilidad de abrir canales de diálogo con actores criminales transnacionales dentro de la estrategia de Paz Total. Expertos señalan la dificultad de negociar con estructuras armadas de alto impacto y advierten de vacíos legales que deben ser cerrados para evitar consecuencias no deseadas. La noticia llega en medio de un recuento de desafíos jurídicos y políticos que podrían influir, de convertirse en política, en las directrices que defina Petro para acercamientos con estas organizaciones.

«Durante el actual gobierno se han expedido más de 450 resoluciones de extradición relacionadas con el narcotráfico, y que solo cuatro personas han recibido la suspensión de la extradición por su participación como gestores de paz.» — Eduardo Montealegre, exministro de Justicia

Entre los datos secundarios se destacan otros miembros de alto perfil del Tren de Aragua en procesos de extradición, como Carlos Francisco Gómez Moreno, alias Bobby, involucrado en secuestro y asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda y refugiado en Chile; Dayonis Junior Orozco, alias Boti, requerido por Chile por el asesinato del teniente de carabineros Emanuel Sánchez; y Luis Alfredo Carrillo, alias Gocho, que participó en el crimen de Ojeda. Se señala que, en caso de que el Gobierno colombiano abra un canal formal, podrían sumarse a una negociación. A modo de contexto, se recuerda que el Tren de Aragua comparte la prisión de Tocorón, Venezuela, con Niño Guerrero, otro de los fundadores.

Sigue leyendo