La Charca de Guarinocito, ubicada en La Dorada, fue delimitada y zonificada por Corpocaldas con el fin de proteger su riqueza natural y promover un uso sostenible de sus recursos.
,-.-.-.
La Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas delimitó y zonificó el Distrito de Manejo Integrado Madrevieja de Guarinocito, en el municipio de La Dorada, como parte de su estrategia para conservar los ecosistemas estratégicos del departamento.
La decisión, aprobada por el Consejo Directivo de la entidad, se enmarca en las metas del Plan de Acción Cuatrienal liderado por el director general, Germán Alonso Páez Olaya, quien ha priorizado la gestión integral de las áreas protegidas como eje del desarrollo sostenible en Caldas.
Páez Olaya explicó que la medida responde a la necesidad de preservar un ecosistema estratégico del departamento, reconociendo su valor ambiental, social y económico para las comunidades y el bioterritorio.
La zonificación contempla cuatro áreas con usos definidos:
- Zona de preservación: destinada a la investigación, la educación y el monitoreo ambiental.
- Zona de restauración: orientada a recuperar áreas transformadas por actividades productivas o por la presencia de especies invasoras como el buchón de agua.
- Zona de uso sostenible: permite el aprovechamiento responsable de la biodiversidad, incluyendo la pesca artesanal y el turismo de naturaleza.
- Zona general de uso público: comprende caminos, senderos y espacios para educación ambiental y atención de visitantes.
El director indicó que la actualización de los límites permitirá concertar acciones con el municipio de La Dorada, las asociaciones de pescadores y las comunidades locales, reconociendo la vocación de la Charca para el turismo comunitario y la pesca artesanal. Añadió que, en articulación con estos actores, se avanzará en el ajuste del plan de manejo para integrar la dimensión ambiental con el desarrollo económico regional.
Con esta delimitación, Corpocaldas busca fortalecer la gestión de las áreas protegidas y la conservación de los ecosistemas estratégicos de Caldas, impulsando un modelo de biodesarrollo sostenible que armoniza la protección ambiental con el bienestar de las comunidades.

















