En la cárcel de Jamundí, Carlos Andrés García, hermano de Mauricio Leal, afirmó que Jhonier Leal busca quedarse con las propiedades de Mauricio y que interpuso una demanda por indignidad sucesoral para impedirle heredar. Las declaraciones fueron recogidas por Semana durante una entrevista con García en prisión, y sitúan la disputa por la herencia de Mauricio Leal en un marco donde lo económico se mezcla con tensiones familiares tan duraderas como el propio vínculo entre los Leal.
La historia se enmarca en el crimen de Mauricio Leal y de su madre, ocurrido el 21 de noviembre de 2021 en La Calera, Cundinamarca. En la actualidad, el proceso por la herencia continúa ante el Tribunal Superior de Bogotá y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de definir el destino de los bienes heredados de Mauricio Leal. García señaló posibles indicios de complicidad o conocimiento por parte de Luz Helena Betancourt, esposa de Jhonier Leal, y Jaír Ruiz, empleado de Mauricio Leal, aunque no presentó pruebas concretas.
Además, García aporta datos que resuenan con la fricción existente entre los Leal. El contexto legal se mantiene atravesado por la condena de 15 años que enfrenta García por abuso sexual contra una menor y que lo mantiene recluido en Jamundí. En su relato, también afirmó que Jhonier le habría dicho que debía aproximadamente 300 millones de pesos y que Mauricio no ayudaría, una confesión que él considera clave para entender por qué la herencia se convirtió en un punto de disputa tan áspero.
La batalla por la herencia y las declaraciones de García en una mirada mediática
Las declaraciones, recogidas por Semana, dan cuerpo a una historia que ya contaba con un historial de deterioro entre hermanos. El proceso por indignidad sucesoral contra Jhonier Leal y la saga judicial de la doble homicidio mantienen la atención de los analistas, mientras la SAE debe determinar el destino de los bienes que dejó Mauricio Leal. En este marco, jugaría un papel fundamental la verificación de posibles indicios de complicidad de personas cercanas, sin que aún existan pruebas concluyentes que delimiten esa posible colaboración.
«A Jhonier le puse una demanda por indignidad. Y resulta que me informa mi abogada, Érika Sanguinetti, que la defensora de él va a pelear jurídicamente los bienes de mi hermano, Mauricio Leal. ¿Cómo así?, pregunté. A él no le toca nada. Tras de que mata a mi mamá y a mi hermano, quiere venir a pelear algo que por ley no le toca» – Carlos Andrés García
«No tengo ningún contacto con él. Me gustaría enfrentar a Jhonier, confrontarlo y decirle de frente cómo tiene la osadía de venir a pelear algo sabiendo que él lo que hizo fue por eso» – Carlos Andrés García
«Yo le dije: ‘Hermano, no le puedo ayudar porque estoy acá en la cárcel, pero dígale a Mauricio’. Y él me respondió: ‘No, Andrés, ese man –ni siquiera dijo mi hermano– dice que no tiene plata, pero para irse a gastar dinero con sus amigos y mi mamá, sí’» – Carlos Andrés García
En definitiva, la narración de García aporta una nueva dimensión al caso, que ya está en curso ante las instancias judiciales y que ha generado un amplio eco mediático. La fuente de estas declaraciones es Semana, que recogió el testimonio del implicado, y la SAE permanece como la entidad encargada de definir el destino de los bienes de Mauricio Leal, mientras el Tribunal Superior de Bogotá continúa con el proceso por la doble homicidio.















