El Deportivo Cali celebró este domingo sus 113 años de fundación con un emotivo evento en la sede Alex Gorayeb, ubicada en el sur de Cali sobre la avenida Vásquez Cobo, donde se rindieron homenajes a sus leyendas, se reconoció al equipo femenino tricampeón de la Liga BetPlay Femenina y se oficializó la transformación del club en la sociedad anónima denominada Club Profesional Deportivo Cali S.A., con una nueva dirigencia liderada por el presidente Rafael Tinoco, el vicepresidente Richard Lee y la vicepresidenta administrativa Beatriz Carbonel.
La jornada, organizada por la Fundación Museo de Historia Verdiblanca como el segundo Encuentro Nacional e Internacional de Coleccionistas, inició a las 10:00 de la mañana del 23 de noviembre, fecha que coincide con la fundación del club en 1912 por los hermanos Juan Pablo, Fidel y Nazario Lalinde, convirtiéndolo en el equipo de fútbol más antiguo de Colombia. Durante el acto, exjugadores emblemáticos como Fernando ‘Pecoso’ Castro, Abel Aguilar, Alex Viveros, Hamilton Ricard, Guigo Mafla, Jorge Ramírez Gallego, Ángel María Torres, Pedro Zape y Germán Mera recibieron reconocimientos por sus aportes históricos, en un ambiente cargado de nostalgia y orgullo verdiblanco.
Reconocimiento al equipo femenino y colgado de la tercera estrella
Uno de los momentos más destacados fue el homenaje al equipo femenino, que junto a Independiente Santa Fe ha conquistado tres títulos de la Liga BetPlay Femenina, culminando con el colgado de la tercera estrella en el obelisco de la sede, simbolizando su dominio en la categoría. La celebración se extendió hasta la noche en el norte de Cali, donde hinchas prendieron bengalas y entonaron el cumpleaños feliz pasada la medianoche, demostrando la pasión inquebrantable de la afición.
«Vamos a competir. Inaceptable no estar en esos ocho, inaceptable. Nosotros queremos ganar, nosotros venimos a ganar. Aquí no venimos a decir: ‘ah, sí, un séptimo lugar es un buen lugar’. Nosotros venimos a que el Cali gane.»
Rafael Tinoco, presidente
Nueva dirigencia y reconstrucción financiera
La reconversión a sociedad anónima, oficializada el pasado 20 de noviembre tras la desaparición de la Asociación Deportivo Cali, responde a la necesidad de superar desafíos financieros mediante una inyección de capital de inversionistas guatemaltecos y colombianos. La nueva directiva, que cuenta con el entrenador Alberto Gamero en su estructura, ha puesto al día los salarios de los jugadores y empleados, facilitando renovaciones, bajas y la búsqueda de refuerzos para la temporada 2026, con un enfoque en la competitividad y la proyección institucional.
«Hoy creo que necesitamos refuerzo en todas las posiciones. No tenemos la capacidad ahorita para competir realmente, y lo ves.»
Rafael Tinoco, presidente
En sus declaraciones, Tinoco enfatizó el compromiso con el cumplimiento de obligaciones, señalando que «de alguna forma se logró poner al día los salarios. Entendimos que había un riesgo, entendimos que había un alto esfuerzo. Y si nosotros de un lado estamos cumpliendo, esperamos que del otro lado también se cumpla», mientras avanzan negociaciones confidenciales para refuerzos, dado que «hay negociaciones en camino, estamos tratando de hacer lo mejor posible, el tiempo es corto. No podemos arriesgar y complicar ninguna información ahorita». Confirmó además que «la parte financiera fue resuelta», marcando el inicio de una reconstrucción deportiva plena para devolver al Cali a la élite.

















