Deportivo Cali en zona de descenso; cinco equipos en riesgo y Pereira, incertidumbre administrativa

Compartir en redes sociales

Deportivo Cali continúa en zona de descenso según la tabla de promedios que regirá la Liga BetPlay 2026, con cinco equipos en riesgo y Pereira atravesando una incertidumbre administrativa que podría poner en jaque su continuidad. En este panorama se perfila Jaguares como uno de los ascensos que comienzan desde cero en la compilación de promedios, mientras La Equidad cambiará de nombre en 2026 para pasar a denominarse Internacional de Bogotá.

El inicio del conteo de promedios para la próxima temporada toma como base el promedio de puntos obtenidos en las fases todos contra todos de las temporadas 2024, 2025 y 2026, dividido por el número de encuentros disputados en esas tres campañas. Los ascensos, entre ellos Jaguares, empiezan a sumar desde cero, contando únicamente sus puntos y partidos desde su llegada a la primera división. Todo ocurre en medio de un esquema que busca determinar de forma objetiva qué equipos pelearán por la permanencia, ante un patamar de cambios institucionales que podría alterar la estructura de la competencia si Pereira no resuelve su situación.

La matemática de los promedios y sus implicaciones para 2026

Entre los datos iniciales emergen valores como 0,88 de Boyacá Chicó y 1,01 de Internacional de Bogotá, antes conocido como La Equidad. Deportivo Cali figura con su cuarto año consecutivo en la zona roja, mientras que cinco equipos están comprometidos en la lucha por la permanencia y Jaguares aparece como uno de los dos recién ascendidos que se incorporan a la tabla desde su llegada a la élite. Existe también la posibilidad de que la Liga BetPlay opere con 19 equipos si Pereira no resuelve su situación administrativa y laboral, un escenario que ha sido comparado con la experiencia de Cúcuta Deportivo en 2020 y con Envigado en la zona baja de promedios en años recientes.

La situación de Pereira añade otro ingrediente crítico: el Ministerio del Trabajo impuso una medida cautelar que suspendió actividades por incumplimientos en el pago de salarios y seguridad social, mientras Acolfutpro ha pedido la intervención de la Superintendencia de Sociedades para salvaguardar la continuidad institucional y, de paso, la integridad de la liga, ante la posibilidad de perder reconocimiento deportivo o verse descalificado de la Dimayor si no se resuelven los problemas.

«Es un balance negativo, muy muy negativo, eso lo sabemos nosotros porque intentamos por todos los medios de pronto armar un equipo donde pudiéramos meternos entre los ocho, pero el balance general es negativo, muy negativo. Nosotros hemos pedido disculpas porque no cumplimos con las expectativas» — Alberto Gamero, entrenador de Deportivo Cali; «Llegaron unos inversionistas quienes también quieren hacer un buen equipo y este equipo tiene que armarse para competir en lo más alto de la tabla, de hecho estamos completamente seguros de eso» — Alberto Gamero, entrenador de Deportivo Cali

En suma, la definición de la tabla de promedios para 2026 impone una lectura nueva para clubes tradicionales como Cali y para Pereira, cuya posibilidad de continuidad pende de resolver sus asuntos laborales y societarios. Mientras tanto, La Equidad adelanta un cambio institucional que se materializará en Internacional de Bogotá para la próxima temporada, y Jaguares, como ascenso reciente, se inserta en la contienda con un inicio desde cero que podría inclinar la balanza de la permanencia en favor o en contra de los clubes históricos. Todo ello podría repercutir en el formato de la liga si Pereira no certifica su situación, obligando a la competencia a ajustar su número de participantes o a abrir una puerta para un ascenso adicional desde la B y, de manera simbólica, a recordar casos como el de Cúcuta en 2020 y Envigado en las posiciones bajas de promedios.

Sigue leyendo