Desaparición de patrullero entre Hobo, Huila, y Popayán, Cauca; posible secuestro atribuido a disidencias

Compartir en redes sociales

La Policía Nacional confirmó la desaparición del patrullero Jarold Luis Ricardo Martínez, un uniformado adscrito a la Policía de Arauca, en un caso que podría tratarse de un secuestro atribuido al Frente Dagoberto Ramos Ortiz, disidencias de las Farc. La última comunicación del agente se habría registrado desde la localidad de Hobo, en el departamento del Huila, y su destino previsto era Popayán, en el Cauca. Un video difundido en redes sociales habría evidenciado un posible secuestro y la presencia de un presunto retén del grupo armado, lo que ha encendido las alertas sobre su paradero.

La desaparición, de acuerdo con la información disponible, involucra a un único funcionario y señala tres regiones mencionadas en relación con su trayectoria y el móvil del caso: Arauca, Huila y Cauca. Aunque la fecha exacta no ha sido especificada, las autoridades trabajan para establecer las circunstancias que rodearon la última señal del patrullero y la verificación de la causa. La investigación se mantiene abierta y se espera que se esclarezca si se trata de un secuestro directo o de otro tipo de retén en el marco de las disidencias de las Farc.

La respuesta institucional y el contexto de la investigación

La desaparición se produce en un contexto marcado por la actividad del Frente Dagoberto Ramos Ortiz, una facción disidente de las Farc vinculada a incidentes de este tipo en la región. La difusión de un video en redes ha acelerado la cobertura periodística y ha llevado a la confirmación oficial del hecho, aumentando la preocupación por la seguridad de los agentes y sus familias. En este caso particular, la familia del patrullero ha recibido atención por la complejidad emocional y logística que implica la separación de un padre que pretendía visitar a su esposa y a su hijo recién nacido en Popayán, lo que añade una dimensión humana al fenómeno del secuestro.

«Se trata de un funcionario de Policía que se movilizaba entre ambas regiones porque pretendía visitar a su esposa y a su hijo recién nacido en Popayán, porque integra el esquema de protección de un mandatario local del departamento de Boyacá», detalló uno de los uniformados a El País. – Gaula Militar

«La compañera del uniformado también es policía, y claro, el mayor anhelo era que su esposo cargara el bebé, lo conociera, pero mire, esa gente, el daño que hace a las familias colombianas», indicaron. – Fuentes del Gaula Militar

Frente a la magnitud de la situación, la Policía Nacional informó la creación de un equipo interdisciplinario para brindar atención integral a la familia del patrullero y avanzar en la defensa de sus derechos. También se ha exigido la liberación inmediata del uniformado y se ha responsabilizado al grupo armado de cualquier daño a la persona. Fuentes del Gaula Militar reiteran que la esposa del agente también es policía y que tenía planes de reunirse con su hijo recién nacido en Popayán, detalle que subraya la dimensión humana de la afectación y la presión emocional para la familia.

Sigue leyendo