Debate sobre la implementación sabatina del pico y placa para vehículos foráneos en Bogotá
La decisión de aplicar restricción de circulación los sábados a automotores matriculados fuera de la capital generó fricciones entre autoridades territoriales por el manejo del impuesto automotor, de acuerdo con un reportaje de El Tiempo.
Fundamento normativo y distribución de ingresos: la regulación vigente asigna la recaudación del tributo entre autoridades, con 80% para el gobierno departamental y 20% para la autoridad municipal donde se efectúa la declaración.
En el plano práctico, Bogotá sostiene que vehículos que circulan en la ciudad aportan impuestos en otros lugares, lo que sería una desventaja fiscal para la capital. En contraposición, varios departamentos y municipios, como Cundinamarca, Risaralda, Córdoba, Boyacá y Valle, han otorgado descuentos en este impuesto a nivel nacional, sin una base legal clara, lo que podría desencadenar procesos judiciales según la cobertura del medio citado.
- Medida anunciada: sábados sin circulación para coches con matrícula distinta a la de Bogotá
- Distribución de ingresos: 80% al departamento, 20% al municipio de radicación
- Descuentos regionales: presencia de rebajas en distintas entidades sin amparo explícito
- Historia de coordinación: acuerdo entre Bogotá y Cundinamarca en 2008, vigente durante siete años
En cuanto a antecedentes, las autoridades señalaron que el pacto de 2008 buscaba terminar con la competencia de descuentos, pero su vigencia se extendió por menos de una década, y el tema continúa bajo revisión ante posibles conflictos judiciales.
«La propuesta apunta a evitar distorsiones en la recaudación y a garantizar condiciones equitativas entre las regiones,»
Fuente: Vocero de la Secretaría de Hacienda de Bogotá
«Si persisten los descuentos sin respaldo normativo, podría haber demandas que cuestionen la legalidad de esas prácticas,»
Fuente: Representante de la Gobernación de Cundinamarca

















