Desde Asia hacia Colombia, el origen del arroz y una receta tradicional conquistan paladares modernos

Compartir en redes sociales

El arroz en su historia: de raíces lejanas a una receta emblemática

El cultivo del arroz presenta una trayectoria que se remonta a más de 7.000 años en el sureste asiático, región que consolidó su uso en la agricultura local. En Europa, la documentación sobre su producción aparece por primera vez en el siglo XVIII, periodo en el que Portugal se convirtió en el mayor comprador del cereal en esa región.

La llegada del arroz a América, y especialmente a Colombia, se vincula a la expedición de 1493 encabezada por Cristóbal Colón, según lo reportado por El Espectador. Este hecho dio lugar a una tradición gastronómica que se ha adaptado a las prácticas culinarias regionales y que perdura con el tiempo.

«El arroz dejó de ser un alimento básico para convertirse en un pilar de la identidad culinaria local» – Dra. Mariana Ruiz

Entre las manifestaciones culinarias regionales, destaca una receta por su simplicidad y arraigo. El proceso inicia con un remojo de 12 horas, durante el cual se mantiene la misma proporción entre líquido y grano para facilitar la textura.

Una vez concluido el reposo, se escurre y seca el grano, para mezclarlo con cuajada, un queso fresco típico de la zona, en proporciones iguales. El amasado se realiza con las palmas de las manos hasta lograr una masa homogénea y suave.

La masa se divide en tiras y se coloca sobre una bandeja sin engrasar. La cocción se realiza en horno a 250 °C durante 7 minutos. Al terminar, se apaga el horno y las piezas permanecen dentro para deshidratarse con el calor residual, lo que ayuda a conservar su textura.

Nota: la cuajada se refiere a un queso fresco característico de la región, utilizado tradicionalmente en este preparo.

  • Origen geográfico: Sudeste Asiático
  • Primer registro europeo: siglo XVIII
  • Conexión con Colombia: expedición de 1493 encabezada por Cristóbal Colón
  • Parámetros de la receta: remojo 12 horas; cuajada en igual cantidad; horneado 250 °C; duración 7 minutos

Sigue leyendo