En Manizales, para La Veintitrés Manizales, un influencer colombiano llamado Mariete, conocido en Instagram como @quepasamariete, presentó una lista de los récords Guinness más curiosos que ostenta Colombia. En una entrega que reunió cinco hitos destacados, se buscaron logros como la mayor cantidad de personas dentro de un vehículo, la alfombra de flores más grande del mundo, el mayor tiempo contando chistes, la cabalgata más grande de caballitos de palo y la taza de café más grande del mundo con una cata incluida. El acto se desarrolló a través de un recorrido audiovisual en el que Mariete detalla cada logro y, además, contó con la presencia del humorista José Ordóñez. Las fechas clave indicaron que el récord del vehículo corresponde al 9 de julio de 2015, mientras que la alfombra floral, el humorista y la cabalgata se sitúan en 2014; respecto a la taza de café y la cata, la fecha no se especifica en el material. Los lugares asociados a estos hitos incluyen el Teatro Royal Center, en Bogotá; Guayatá, Boyacá; un centro comercial en Bogotá; Ibagué y Chinchiná, Caldas, reflejando la diversidad geográfica de estos reconocimientos.
El material, que circula a través de la cuenta de Instagram de Mariete y que se apoya en un recorrido audiovisual para describir cada logro, busca resaltar la creatividad e ingenio de los colombianos ante marcas mundiales. Como contexto adicional, Mariete cuenta con 126 mil seguidores en su perfil y la presencia del humorista José Ordóñez aporta una lectura lúdica a la recopilación. Aunque los hitos abarcan un periodo entre 2014 y 2015, la narrativa subraya que estos gestos de Guinness ilustran una década de expresiones culturales diversas, desde espectáculos en teatros hasta demostraciones de producción artesanal en distintas ciudades del país.
La creatividad colombiana en los récords Guinness
Desarrollo con información específica sobre los hitos descritos y sus dimensiones se entrelaza con las cifras que acompañan al dossier. Entre estas cifras destacan 37, 3.199, 36, 4.790, 22.000, 1.599, 126 mil y 2, números que, según la recopilación, rodean a cada logro y aportan una dimensión cuantitativa a los hitos presentados. En conjunto, los cinco hitos representan desde la congregación de multitudes para llenar un vehículo, hasta una instalación floral que invade una superficie de gran tamaño, pasando por un periodo prolongado de humor, una cabalgata de caballitos de palo y una experiencia de café gigante con cata incluida. Todo ello se enmarca con la finalidad de resaltar la creatividad e ingenio de los colombianos ante marcas mundiales y, a la vez, visibilizar un talento que atraviesa distintas regiones del país.
Sin declaraciones textuales en el material.
Con este enfoque, La Veintitrés Manizales propone una mirada a la creatividad regional que, a través de la figura de un influencer activo en redes, transforma curiosidad en una narrativa audiovisual que sitúa a Colombia en el radar de marcas y logros mundiales. El recorrido por teatros y lugares diversos de Colombia, acompañado de la presencia de un humorista y de una audiencia digital cada vez más amplia, subraya el valor de la imaginación como motor de identidad y narrativa periodística.

















