Desmantelan en Medellín red internacional de ciberdelincuencia con 14 capturados y 5 millones de dólares

Compartir en redes sociales

En Medellín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desmanteló una red internacional de ciberdelincuencia que generaba hasta 5 millones de dólares mensuales en estafas electrónicas. La operación, denominada Dominó, permitió la captura de 14 personas y la desarticulación de 14 plataformas falsas de inversión, según reporta La Veintitrés Manizales. El centro de operaciones funcionaba como un call center ubicado en El Poblado, en la Avenida El Poblado con Calle 23, y las diligencias se extendieron a Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro, con víctimas reportadas en diez países.

Durante dos años de investigaciones, las autoridades lograron desarticular la red que promovía las plataformas fraudulentas a través de redes sociales y motores de búsqueda, ofrecía inversiones iniciales cercanas a 250 dólares y se apoyaba en siete empresas fachada para ocultar su estructura, enviando recursos al extranjero para sostener la operación. Todo ello tenía como finalidad defraudar a ciudadanos de diez países.

Operación Dominó: desmantelamiento de una red internacional de estafas en Medellín

Las autoridades estiman ingresos de USD 5 millones mensuales y señalan que fueron capturadas 14 personas, se cerraron 14 plataformas falsas de inversión y se realizaron 22 diligencias de registro y allanamiento. En efectivo se incautaron 1.329 millones de pesos, se decomisaron 2 armas de fuego y 2 vehículos de alta gama. También se aprehendieron 757 discos duros, 43 computadores y 22 celulares, así como 3 equipos de poligrafía y otros dispositivos de almacenamiento. Se identificaron 7 empresas fachada y el monto ilícito supera los 72.000 millones de pesos. Las víctimas se reportan en Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.

«No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.» – Fiscalía General de la Nación

En el plano judicial, las autoridades reportan cargos pendientes por concierto para delinquir agravado; suplantación de sitios web; enriquecimiento ilícito; estafa; hurto por medios informáticos y lavado de activos. La decisión sobre la reclusión preventiva está pendiente. La Fiscalía recomendó denunciar cualquier actividad sospechosa a través de adenunciar.policia.gov.co o de forma presencial en una estación de Policía, y la Policía Metropolitana destacó la importancia de la denuncia oportuna para fortalecer controles y prevenir futuros delitos electrónicos. La Veintitrés Manizales continuará informando sobre este caso y sobre las medidas de seguridad que se implementen para proteger a las víctimas en la región y más allá.

Sigue leyendo