Desmantelada una red que estafaba a abuelas por WhatsApp al suplantar la identidad de sus familiares para exigir dinero, una estructura que durante el periodo de enero a octubre de 2025 movió ingresos superiores a los 160 millones de pesos. La operación, con epicentro en Sincelejo, Sucre, y con operaciones en Medellín, Bogotá y Cúcuta, expone un esquema de extorsión que se valía de la suplantación de identidades para presionar a las víctimas.
La investigación, impulsada por denuncias de dos mujeres en Sincelejo, permitió identificar a cuatro presuntos integrantes de la organización: Brayan Montoya Macías, Laura Rosa Correa Guzmán, Yeison Duván Pamplona Herrera y Brayan Andrés Camacho Hernández. En un operativo conjunto entre el CTI de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se realizaron detenciones en Medellín y Cúcuta. Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías y afrontan imputación por concierto para delinquir y extorsión agravada; no aceptaron cargos y se impuso la medida de aseguramiento en centro carcelario.
Las víctimas eran contactadas haciéndose pasar por familiares o amigos y, con datos personales obtenidos, suplantaban a la fuerza pública para exigir transferencias a cuentas controladas por los investigados. Paralelamente, la organización reclutaba cuentahabientes para facilitar movimientos de recursos ilícitos, extendiendo su operación a varias ciudades del país.
Alcance, contexto e impacto
Este caso destaca el uso de redes sociales como plataforma para estafar y extorsionar, afectando principalmente a adultas mayores en distintas ciudades. Las investigaciones señalan que las actividades se desarrollaban entre enero y octubre de 2025 con operaciones en Medellín, Bogotá y Cúcuta, después de recibir denuncias en Sincelejo que permitieron judicializar a los responsables. Las autoridades mantienen un firme compromiso para perseguir este tipo de delitos y proteger a las personas más vulnerables.
















