Diez personas fueron capturadas por su presunta participación en el sacrificio y comercialización ilegal de carne de cerdo en Pereira y Dosquebradas (Risaralda).
-..–.
La Fiscalía General de la Nación puso al descubierto el actuar de una red delincuencial denominada Los Carroños, señalada de adelantar el sacrificio ilegal de animales y la posterior venta de su carne en diferentes establecimientos de los municipios de Pereira y Dosquebradas, sin cumplir con las condiciones de salubridad exigidas.
De acuerdo con la investigación del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Policía Nacional, los animales sacrificados se encontraban enfermos y eran adquiridos a proveedores para luego ser trasladados a mataderos clandestinos ubicados en las veredas El Chocho y Gaitán Alto, donde eran sacrificados sin controles sanitarios.
Las evidencias indican que la carne era transportada en camiones sin respetar la cadena de frío y la higiene, y posteriormente distribuida en establecimientos de los barrios Providencia, Las Brisas, Cuba, Centro, San Nicolás y Kennedy, en Pereira, así como en Santiago Londoño, El Japón y Saturno, en Dosquebradas.
Según los investigadores, este grupo ilegal comercializaba alrededor de 2.500 kilos semanales de carne y habría obtenido ingresos cercanos a 300 millones de pesos mensuales producto de la actividad ilícita.
En los operativos fueron capturados diez presuntos integrantes de Los Carroños, quienes cumplirían diferentes roles como proveedores, compradores, matarifes, transportadores y distribuidores. Los detenidos fueron identificados como Andrés Felipe Gómez Agudelo, Miguel Ángel Beltrán Valencia, Junior Ancízar Guerrero Cuervo, Parménides Díaz Lasso, Dorancé Henao Ospina, Yessica Bibiana Valencia Herrera, Otoniel Gómez Loaiza, José Octavio Londoño Lotero, Jorge Eliécer Mojica Gaviria y Jorge Eliécer Vásquez Benítez.
Un fiscal de la Seccional Risaralda les imputó, según su grado de responsabilidad, los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; abigeato, concierto para delinquir, daño en los recursos naturales y contaminación ambiental. Ninguno aceptó los cargos.
Como resultado de las acciones complementarias, las Secretarías de Salud de Pereira y Dosquebradas clausuraron dos mataderos clandestinos y diez establecimientos dedicados a la comercialización de carne. Además, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) determinó el impacto ambiental generado por los mataderos ilegales.
En los procedimientos fueron incautadas 2,9 toneladas de carne de cerdo, dos camiones, un campero, congeladores, cuartos fríos, básculas, molinos y otros elementos utilizados en las labores de sacrificio y distribución.














 
															 
															 
															 
															 
															

