Destacan con galardón nacional el proceso de creación de La Veintitrés

Compartir en redes sociales

El periodista Samuel Salazar Nieto ha sido reconocido con el Galardón GACETAS DE COLOMBIA, una distinción que va más allá del ego profesional. Este premio destaca el valor de emprender desde lo local, de arriesgar con ideas nuevas como el portal La Veintitrés, que ha logrado hacerse un lugar en la escena informativa independiente. Salazar no solo es periodista: es editor, es asesor, es, sobre todo, un creador de confianza en un momento en el que el periodismo lucha por mantenerse a flote en medio del ruido.

Los GALARDONES HETEROGÉNEOS GACETAS DE COLOMBIA son un reconocimiento, no un concurso, que otorgan La Red de Prensa Colombiana, la Universidad La Gran Colombia y GACETAS COLOMBIA,  a los mejores del país en diferentes campos de la actividad nacional.

Este año el reconocimiento fue para 60 colombianos entre los que se destacan, por ejemplo, el Obispo de Quibdó, dos funcionarias en Estados Unidos del FBI y La NASA, un experto científico y catedrático que introdujo al país hace algunos años la nanotecnología, varios dirigentes empresariales, líderes regionales y municipales, así como a varios periodistas destacados por su aporte al desarrollo de la actividad a nivel nacional, regional y local, entre otros.

La décima séptima versión de estos galardones fueron entregados en la Universidad La Gran Colombia, donde cada uno de los distinguidos recibió La Bailarina, una estatuilla que representa la exaltación y un diploma.

Fondo de vivienda

Un Fondo para la construcción o mejoramiento de viviendas en sectores populares de Manizales, estudia la administración municipal con el propósito de buscar soluciones, entre otras, a las invasiones que se presentan en la ciudad.

El grave problema que hoy afrontan es que el Ministerio no ha firmado los documentos que les permitan proceder con el tema, pues algunos de los suelos a utilizar para tal fin, están ubicados en el sector de San José, que hacen parte del famoso Megaproyecto que nunca arrancó.

La administración ha manifestado en varias oportunidades su preocupación por la ocupación ilegal de terrenos, especialmente en zonas de alto riesgo o protegidas ambientalmente. Estas invasiones, utilizadas para vivienda, ponen en peligro a sus ocupantes.

Lo que se pretende es comenzar el Fondo con un aporte inicial de $ 10 mil millones, que se utilizarían en la construcción de vivienda digna para personas de bajos ingresos y población invasora. Se espere recoger en el Fondo por lo menos $ 150 mil millones a mediano plazo, para garantizar la labor que ahora pretende la Alcaldía de Manizales.

Se dice que la ciudad tiene mucho suelo disponible para hacer esa labor, aunque por ahora se piensa en San José, Samaria y San Sebastián, entre otros, que además son algunos de los barrios más afectados con esta problemática social.

Modelo público ONU de Manizales en la Cancillería

El fin de semana fue recibida en la Cancillería, el grupo de jóvenes del primer modelo público ONU de Manizales, que tuvo la oportunidad de reunirse con las embajadoras de Nueva Zelanda y Reino Unido, con quienes trataron diversos temas relacionados con las temáticas que vienen trabajando para el evento académico que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Esta es la primera vez que la Cancillería y la ONU reciben a un modelo ONU público en Colombia. El grupo, que estuvo acompañado por el Concejal Julián García, uno de los promotores de la iniciativa, contó con la colaboración del politólogo manizaleño Alejandro Morales, quien es el Segundo secretario en la carrera diplomática en Bogotá.

La delegación caldense también se reunió con quienes manejan el modelo en Bogotá, y visitaron el Museo Nacional y el Museo del Oro, además de reunirse con el músico, compositor y guitarrista Cesar López,  autor de la Escopetarra para conocer sus experiencias.

Sin alcaldía que le respalde, ¿Santiago Osorio podrá regresar al congreso?

Dicen los analistas de los temas políticos que difícilmente el Representante Osorio retornará al congreso, pues no tiene el respaldo ni la fuerza suficiente que le permita lograrlo. De hecho, Osorio se le bajó a cualquier posibilidad de llegar al Senado y por el contrario ya expresó que su respaldo para esa corporación, será para Anti Asprilla.

Santiago mira su futuro político sin el respaldo de la Alcaldía que antes lo impulsó. Quiere repetir curul, pero el panorama no es claro. Se apoya en los jóvenes, en el nuevo Pacto Histórico y en las alianzas por definir.

Santiago pretende seguir en la Cámara de Representantes en una lista que aún no está definida, porque igual se espera que el CNE le dé personería jurídica al Movimiento Político Pacto Histórico, que aglutinaría a toda la Izquierda y Centro Izquierda en un solo partido.  

Osorio estuvo reunido el fin de semana con a los 39 candidatos inscritos para los Consejos Municipales de Juventud en el departamento de Caldas, para “potenciar las capacidades políticas, comunicativas y organizativas de sus jóvenes líderes”, según se dijo en un comunicado.

Centro Democrático se moviliza en respaldo a Uribe el 7 de agosto

El Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro, convocó a una masiva movilización en todo el país para el próximo 7 de agosto, día en el que se conmemoran los 206 años de la Batalla de Boyacá, gesta crucial del proceso de independencia de Colombia. La convocatoria se da en respuesta a la condena en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural de esa colectividad, sentenciado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Frente a este fallo, que el expresidente ha rechazado de forma contundente con la frase “no acepto esta condena porque es una injusticia”, el Centro Democrático reiteró su respaldo al exmandatario, calificando la decisión como una persecución judicial y política. En sus redes sociales, el partido anunció que la movilización del 7 de agosto busca expresar el descontento de una parte del país ante lo que consideran una «decisión sesgada y sin garantías».

Sigue leyendo