Alias Castañeda fue capturado en el Quindío, identificado como presunto líder y potencializador de la organización delictiva La Cordillera, en un operativo policial cuya fecha no ha sido divulgada. Las autoridades señalan que su detención desarticula parte de una estructura criminal que opera en el Eje Cafetero y otras regiones, y que está vinculada al narcotráfico y a la emisión de órdenes para homicidios selectivos contra la fuerza pública.
La Cordillera es un grupo delincuencial organizado originado en el occidente colombiano, especialmente en el Eje Cafetero, tras la desmovilización de bloques paramilitares y el desplazamiento de redes de narcotráfico. Su génesis se atribuye a exjefes paramilitares que, tras la desmovilización de las AUC, reorganizaron narcotráfico, microtráfico y extorsión en Pereira y municipios vecinos. Es una organización jerarquizada que controla territorios para gestionar rentas ilícitas; sus actividades abarcan el microtráfico en bairros populares, el narcotráfico de mayor escala con rutas hacia el exterior, homicidios por encargo, extorsiones y lavado de activos. El impacto de su presencia se traduce en un aumento de homicidios selectivos, intimidación a líderes sociales y desplazamiento forzado en municipios del Eje Cafetero, además de infiltración de economías lícitas como la usura, apuestas y negocios locales. En el año dos mil veinticinco se documentó en Pereira un repunte notable de asesinatos atribuidos a disputas internas entre facciones de la banda.
Detrás de La Cordillera se observa una capacidad de adaptación mediante facciones que mantienen un papel relevante en la dinámica criminal de la región. Se ha enfatizado que La Cordillera es un grupo delincuencial organizado con presencia destacada en el Eje Cafetero, y que las detenciones y golpes contra su estructura se encuadran en los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para desarticular redes delictivas con presencia en la región. La génesis del grupo armado se atribuye a exjefes paramilitares del occidente colombiano, que tras la desmovilización de las AUC reorganizaron negocios ilícitos como narcotráfico, microtráfico y extorsión en Pereira y municipios vecinos.
Contexto regional y respuestas de seguridad
La detención de alias Castañeda se enmarca en una estrategia que busca debilitar una organización jerárquica que controla territorios para rentas ilícitas, con efectos esperados en la reducción de la violencia extrema y las intimidaciones en el Eje Cafetero, así como en la desarticulación de redes que conectan el occidente del país con otras regiones. Las autoridades destacan que estas operaciones forman parte de un esfuerzo sostenido por las fuerzas de seguridad para desmantelar estructuras delictivas presentes en la región y en el eje cafetero, aunque advierten que la lucha contra este tipo de grupos exige coordinación constante y nuevas estrategias de inteligencia para mantener bajo control las dinámicas criminales.
«No hay declaraciones disponibles en este momento», – Fuente policial
En conclusión, la captura de alias Castañeda representa un paso adicional en la ofensiva contra La Cordillera y sus redes, con impactos esperados sobre la seguridad local y regional. Las autoridades repiten la necesidad de vigilancia continua y cooperación interinstitucional para contener la influencia de un grupo que ha mostrado capacidades de adaptación y expansión en el Eje Cafetero y zonas aledañas.

















