Un colombiano detenido en una cárcel de Massachusetts solicita su deportación a Colombia para atender la grave enfermedad de su abuelo materno. Jonathan Torres, de 33 años, permanece recluido en una prisión del estado y asegura no tener antecedentes criminales. Según su relato, lleva detenido desde marzo de 2025 y la última referencia pública sobre una decisión de expulsión señala el 8 de octubre; ingresó a Estados Unidos en junio de 2023.
Su arresto se produjo a la salida de una corte durante un procedimiento doméstico y, afirma, fue entregado a las autoridades de inmigración. Torres indica que conserva su pasaporte y cédulas entre sus pertenencias, y sostiene que está preparado para la deportación. La razón central de su petición es reunirse con su familia en Colombia para atender a su abuelo materno, cuya enfermedad es descrita como grave y terminal, y denuncia demoras y falta de respuestas por parte de las autoridades migratorias.
Solicita deportación expedita para reunirse con su familia en Colombia
Según el propio Torres, llegó a Estados Unidos en junio de 2023 cruzando desde México, pasando por Piedras Negras y llegando a Austin, Texas. Tras la retención inicial fue liberado y, posteriormente, detenido por ICE al salir de una corte por un procedimiento doméstico; afirma carecer de antecedentes criminales. En este momento, el expediente señala que la expulsión podría estar fijada desde el 8 de octubre, pero sin avances visibles hasta la fecha. Además, el colombiano mantiene que ya reinició su proceso de asilo, aunque señaló que decidió no continuar por la demora y la falta de respuestas concretas.
«Estoy preso por ser migrante. En el momento de mi captura, estaba haciendo Uber. Me requirió la Policía Estatal, fui a una Corte, allí pagué una fianza y, saliendo, me capturan los agentes de migración del ICE, eso fue en marzo» — Jonathan Torres
Entre las circunstancias que rodean su caso destaca que Torres ha citado una condición médica de larga data, concretamente escoliosis de diecisiete años, y que ha denunciado condiciones de alimentación y atención médica en la cárcel que, según su testimonio, son deficientes. También señala que su proceso se ha visto afectado por la lentitud de la vía judicial y por la falta de comunicación efectiva con el Consulado de Colombia en Boston, lo que contribuiría a una sensación de aislamiento familiar ante la posibilidad de una deportación. En sus palabras, la situación no sólo lo afecta a él, sino también a su madre y al núcleo familiar que busca estar unido en medio de la enfermedad grave de su abuelo materno.
















