Operativo en Cali desmantela red de estafas digitales conocida como Sscamers
La acción, coordinada por la Policía Nacional de Colombia, reveló la operación de un grupo dedicado a delitos cibernéticos en la ciudad de Cali. La agrupación fue identificada oficialmente como Sscamers.
Según un informe oficial citado por el Brigadier General Henry Bello, la red recurría a métodos para interceptar comunicaciones y consultar bases de datos con el objetivo de orientar sus fraudes a víctimas específicas.
El esquema de actuación consistía en la creación de portales engañosos que simulaban ser concesionarios de firmas reconocidas, entre ellas Suzuki y Yamaha. Al aprovechar imágenes, logos y material promocional ajeno, lograban generar una apariencia de legitimidad y guiar a las personas hacia un grupo de WhatsApp, donde presuntos asesores comerciales ofrecían garantías.
La modalidad de cobro requería pagos anticipados que oscilaban entre dos y diez millones de pesos, bajo la justificación de cubrir envíos, empaques y otros conceptos asociados. También se empleó documentación falsa, como Registros Únicos Tributarios (RUTs) de companies reales, para conferir un respaldo aparente a las operaciones.
«Este esquema permitía cobrar sumas elevadas sin generar sospechas inmediatas.» – Brigadier General Henry Bello
Durante las diligencias se aseguraron indicios relevantes: dispositivos móviles, un Mazda 2, sellos de entidades bancarias y notarías, y un arma de fuego.
Como resultado, fueron detenidas 12 personas, entre las cuales hay individuos que ya estaban privados de la libertad en Bucaramanga. Las autoridades señalan que las imputaciones incluyen los siguientes cargos:
- Concierto para delinquir
- Suplantación en sitio web
- Estafa agravada
- Falsificación de documentos públicos
- Investigar por intento de homicidio
















