En la vereda Brisas del Güejar, Puerto Lleras, Meta, la detención de Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, avanza la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay al situarlo como intermediario entre los autores intelectuales y el grupo ejecutor, ocurrido el 7 de julio de 2025 en el occidente de Bogotá. La operación policial, llevada a cabo en la tarde del 27 de octubre de 2025, se apoyó en una labor de inteligencia coordinada con la Fiscalía y culminó con la captura de este sujeto, señalado por la Dijín como poseedor de una posición jerárquica superior a alias El Costeño.
Entre los datos clave se indica que la detención fue resultado de un operativo policial, y que la Fiscalía imputará por homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego. Adicionalmente, se mantiene el conteo de nueve detenidos por el asesinato de Miguel Uribe Turbay y se recuerda que el magnicidio tuvo lugar el 7 de julio de 2025 en el occidente de Bogotá. La detención de El Viejo se inscribe en una estrategia destinada a identificar a autores intelectuales y materiales y podría facilitar el esclarecimiento del crimen.
La detención abre una nueva etapa en la investigación
El contexto indica antecedentes relevantes: ya había sido detenido alias El Caleño; existen condenas previas como Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco, quien habría sido conductor del Spark gris utilizado en el atentado, y un menor que habría accionado el arma. Ahora, la captura de El Viejo se presenta como una pieza clave para identificar a los responsables y para reforzar la presión sobre estructuras criminales vinculadas al magnicidio. Se señala que la noticia se da en un marco de intensificación de las líneas de investigación y de cooperación entre instituciones.
«La investigación continúa» – General William Rincón, Director de la Policía Nacional; «La Fiscalía General de la Nación tiene evidencias que dan cuenta de la veracidad y alcance de las intimidaciones dirigidas al funcionario» – Fiscalía General de la Nación
Además, autoridades destacan que el hecho ha llevado a reforzar las medidas de protección para el fiscal a cargo del caso, con apoyo de la Policía Nacional y de la Unidad Nacional de Protección. El equipo interdisciplinario de la Fiscalía, integrado por especialistas en investigación criminal, análisis financiero, interceptaciones legales y rastreo digital, avanza en varias fases del proceso, y se mantiene la atención sobre otros posibles líderes vinculados a la estructura, como alias El Mosco, considerado previamente coordinador de la banda dirigida por El Costeño. En ese contexto, la Fiscalía ya había señalado la necesidad de capturar tanto a alias El Viejo como a alias El Caleño, mientras que algunas condenas ya se encuentran vigentes dentro del marco del proceso.
















