Detienen en Roncesvalles, Tolima, a alias Arley por plan contra la gobernadora Adriana Matiz

Compartir en redes sociales

El Tolima vive un momento de alta tensión tras la revelación de un presunto plan para atentar contra la gobernadora Adriana Matiz, supuestamente ordenado por alias Calarcá. En el marco de las investigaciones, alias Arley, segundo al mando de la disidencia Joaquín González y jefe financiero del GAO-r, fue detenido en la vereda Tolda Vieja, Roncesvalles, en una operación de Gaula Tolima de la Sexta Brigada. Los informes señalan que la información salió a la luz a partir de investigaciones respaldadas por la Fiscalía difundidas por Noticias RCN y que, desde el 24 de octubre de 2025, la administración y las fuerzas de seguridad venían evaluando las amenazas, mientras Matiz confirmó el 27 de octubre que se reforzaron las medidas de protección para la gobernadora y la región.

Las pesquisas detallan una infraestructura criminal que extiende sus tentáculos por veredas y municipios del sur del Tolima, con un sistema de cobro de cuotas extorsivas que sostiene las finanzas de las disidencias. Se estima una recaudación cercana a los 800 millones de pesos mensuales, de los cuales alrededor del 70% se remite al Meta, y los fondos se destinan a la compra de armamento, adoctrinamiento y coacción. alias Arley coordinaba estos cobros en veredas y municipios como Rovira, San Antonio y Roncesvalles; las autoridades señalan que se han realizado más de 200 operaciones contra estructuras criminosas, de las cuales 31 fueron directamente contra las disidencias de las Farc. El detenido enfrenta cargos por concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, municiones y extorsión. En los expedientes se mencionan a jefes de frente y cabecillas como Ismael Ruiz, conocido como Iván Mordisco; Darío Gutiérrez, Capotillo, May, Julián, Miller y Libardo González, varios de los cuales han sido neutralizados o capturados en operativos previos.

La magnitud de las finanzas de las disidencias y la respuesta institucional en el Tolima

Antecedentes y contexto señalan la presencia de disidencias Farc en Tolima, con el Frente Joaquín González y la célula liderada por Iván Mordisco, así como la actividad de GAO-r en la región. Este entramado ha concentrado esfuerzos de autoridades para desarticular jefaturas y controlar las finanzas, en un marco de presión institucional para neutralizar cabecillas y redes de cobro. La noticia llega en un momento en el que la gobernadora y las fuerzas de seguridad enfatizan la necesidad de mantener la protección oficial y de sostener operativos continuos para salvaguardar la seguridad del departamento y de su población, especialmente en el sur y en las zonas rurales de Tolima.

«a los bandidos no se les corre, a los bandos se les enfrenta y eso es lo que estamos haciendo (…) no podemos subestimar ninguna de las amenazas que nos han ido realizado, pero tampoco se puede gobernar con temor» – Adriana Matiz, gobernadora del Tolima

Con estos hallazgos, las autoridades reiteran su compromiso de proteger a la población y de continuar desarticulando las redes de extorsión y las finanzas de las disidencias, en coordinación entre la Gobernación, la Policía del Tolima, la VI Brigada y las Fuerzas Armadas para preservar la estabilidad y la seguridad en el departamento. Las investigaciones siguen su curso para esclarecer responsabilidades y avanzar en la neutralización de estructuras criminales que operan en el sur del Tolima y en la ruta de financiamiento que alimenta estas organizaciones.

Sigue leyendo