Deuda de la Nueva EPS con el Hospital Santa Sofía asciende a $17 mil millones

Compartir en redes sociales

El centro asistencial mantiene abiertos todos los servicios para los afiliados, pero advierte que la continuidad depende del cumplimiento de los acuerdos de pago.

La deuda de la Nueva EPS con el Hospital Santa Sofía de Manizales alcanzó los $17 mil millones, según confirmó el gerente de la institución, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez. Aunque desde el fin de semana se reanudó la atención para los afiliados de esta aseguradora, el pago de la deuda aún no se ha hecho efectivo.

El anuncio de reapertura de servicios se dio el pasado domingo, pero, de acuerdo con el directivo, la decisión no obedece a giros recientes, sino a compromisos adquiridos con los directivos de la EPS intervenida. Los acuerdos contemplan un desembolso inicial de $5.566 millones en el primer giro directo de noviembre y otros abonos durante el mes, que completarían un total de $7 mil millones.

El Hospital Santa Sofía ya fue escuchado por los altos directivos de la Nueva EPS, hemos llegado a unos acuerdos. La entidad nos ha manifestado que en la postulación para el primer giro directo del mes de noviembre incluirán $5.566 millones a favor de Santa Sofía y que en el resto del mes harán otros abonos, para completar un total de $7.000 millones al finalizar noviembre”, indicó Piedrahita Gutiérrez.

El gerente explicó que el acuerdo está respaldado por un oficio firmado por la vicepresidenta nacional de Salud de la Nueva EPS, Betsy Catherine Sánchez Aponte, y que en noviembre se programará una mesa de conciliación para depurar los valores pendientes y las devoluciones.

Agregó que, de no cumplirse los compromisos establecidos, el hospital se verá en la obligación de suspender nuevamente la atención a los afiliados de la EPS.

Declaración de Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, gerente del Hospital Santa Sofía

El fin de semana, efectivamente, los servicios que estaban suspendidos a la Nueva EPS se abrieron en su totalidad. Hoy los usuarios pueden acudir al servicio de urgencias, reanudar sus citas de consulta externa, acceder a procedimientos ambulatorios y hospitalización.

Pero también debo aclarar algo: la reapertura no se debe a que hayan pagado. La Nueva EPS no ha pagado. Lo que sí ocurrió es que durante la semana fuimos escuchados por los altos directivos, especialmente por la doctora Betsy Sánchez, vicepresidenta encargada del sector salud«, explicó Piedrahita.

El gerente agregó que se acordó que en la primera postulación de noviembre «se nos incluirá en el giro directo con más de $5.565 millones, y que en el transcurso del mes se completarían $7 mil millones. Esto es importante porque la deuda ya no es de $12 mil, sino de $17 mil millones«.

También se comprometió la Nueva EPS a sentarse a la mesa en noviembre para conciliar los $5.125 millones que aparecen como devoluciones, depurar esa información y lograr que se pague lo que corresponde.

«De cumplirse ese compromiso, los servicios seguirán abiertos para los usuarios de la Nueva EPS. Pero debo ratificarlo con vehemencia: si no se cumple lo acordado en noviembre, los servicios serán nuevamente suspendidos por incumplimiento«, puntualizó Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.

Sigue leyendo