Día Mundial de la Tuberculosis: hay reportados 65 casos este año en Caldas

Compartir en redes sociales

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe. La tuberculosis se puede prevenir y curar

Alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo tuberculoso y entre el 5% y el 10% de estas personas acaba presentando síntomas y enfermando.Las personas infectadas que no han enfermado no transmiten la enfermedad. La tuberculosis suele tratarse con antibióticos y puede ser mortal si no se trata.

En Colombia se registraron el año pasado 25.282 casos de tuberculosis en Colombia, lo que significa un aumento aproximado del 25 %, comparado con los 20.206 reportados en 2023.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el año pasado se reportaron 16.863 hombres y 8.419 en mujeres con esta enfermedad. Los departamentos más afectados son Antioquia (5.481 casos), Valle del Cauca (2.950), Atlántico (1.985) y Bogotá (1.651).

En Caldas

fueron  De los casos ocurridos en 2024, 176 en Manizales. En lo que va de 2025, ya se han reportado más de 3.000 casos en el país y 20 en la ciudad, con nuevos diagnósticos cada semana.

Para frenar la transmisión de esta enfermedad, que se contagia por vía aérea, es fundamental la detección temprana y el tratamiento oportuno. Si una persona tiene tos persistente por más de 15 días, con o sin expectoración, debe acudir a un servicio de salud para evaluación y pruebas diagnósticas. Quienes tienen un sistema inmunitario debilitado, como quienes viven con VIH, desnutrición o diabetes, o quienes consumen tabaco, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), ha reportado 65 casos de tuberculosis en la semana epidemiológica 11 del 2025.Estos casos se encuentran distribuidos en los municipios de Manizales, La Dorada, Chinchiná, Riosucio, Villamaría y Neira

Así lo informó Yeimy Paola Gallego, referente de la línea de tuberculosis de la DTSC, quien indicó que “comparado con el mismo periodo del año 2024, cuando se registraron 93 casos, la reducción de la incidencia es notable.

Sin embargo, Gallego señaló que esta disminución no implica bajar la guardia, por el contrario, invita a intensificar las búsquedas de sintomáticos respiratorios y fortalecer la vigilancia epidemiológica en los diferentes municipios del departamento.

En ese sentido, desde el Programa Departamental de Tuberculosis, se han reforzado acciones de detección temprana, seguimiento y asesoría a las Empresas Sociales del Estado (ESE) y a las IPS públicas y privadas. El objetivo es mejorar la captación, el diagnóstico oportuno y garantizar los tratamientos farmacológicos adecuados para los pacientes.

La DTSC hizo un llamado a la población caldense para que consulte a los servicios de salud si presenta síntomas como:

  • Tos con expectoración por más de 15 días
  • Pérdida de peso
  • Malestar general
  • Sudoración nocturna

Además, recuerdo que existen pruebas diagnósticas gratuitas y que el tratamiento de la tuberculosis no tiene costo en ninguna institución del departamento.

Como parte del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemora el 25 de marzo, la DTSC invita a la comunidad a participar en las actividades programadas en los 27 municipios de Caldas. A partir del martes, se desarrollarán diversas acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

Fuentes: OMS/Instituto Nacional de Salud/DTSC/Centro de Información Alcaldía de Manizales

Sigue leyendo