Este informe para La Veintitrés Manizales describe la implementación, en septiembre de 2025, de una vigilancia digital por parte de la Dian que utiliza analítica avanzada y cruce automatizado de datos para frenar operaciones de empresas en minutos, con operaciones en Colombia. El sistema cruza en tiempo real facturación, nómina y cuentas bancarias, emite alertas y puede escalar a medidas cautelares y embargos. Yaneth Romero, socia de Auditoría de Crowe Co, señala que ya no llega por sorpresa; ocurre todo el tiempo, a través de estos cruces de información que exigen coherencia entre lo que se factura, se declara y se registra.
La tecnología, basada en analítica avanzada, compara en segundos la facturación electrónica, los extractos bancarios, la nómina y las declaraciones tributarias para detectar incongruencias y activar medidas de control inmediato. En septiembre de 2025 la Dian reportó más de 7.800 visitas programadas, 3.400 medidas cautelares y 930 embargos de créditos basados en facturación electrónica. Los embargos de créditos sumaron alrededor de 400.000 millones de pesos y las cautelares sobre sumas de dinero rondaron 1 billón de pesos. Entre enero y agosto de 2025, el recaudo alcanzó 197,6 billones de pesos, con un incremento cercano al 10% frente al año anterior; la meta anual se fijó en 280,3 billones. El marco macro también se refleja en el Dane, que señala que la economía colombiana creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025 y 2,4% en el primer semestre.
Antecedentes: facturar electrónicamente es obligatorio para todas las empresas y la vigilancia se centra en tres frentes: facturación, nómina y cuentas bancarias, según la autoridad. Por qué es noticia ahora: el uso de analítica avanzada y cruces de datos está impulsando embargos y medidas cautelares en minutos, con evidencia de actividad intensiva y un aumento en el recaudo de septiembre a agosto de 2025. El impacto es amplio, afectando la liquidez y la reputación de empresas de todos los tamaños y sectores, y exige controles internos y coherencia contable y fiscal para evitar desajustes.
Subtítulo
La velocidad de la verificación y el cruce de información permiten que la Dian actúe con mayor tiempo real, garantizando coherencia entre lo facturado, lo declarado y lo registrado, y obligando a las empresas a revisar sus procesos internos para evitar desembolsos y embargos imprevistos.
«ya no llega por sorpresa; ocurre todo el tiempo, a través de sistemas que cruzan datos de facturación, nómina y cuentas bancarias» – Yaneth Romero, socia de Auditoría, Crowe Co
En síntesis, estas herramientas redefinen el equilibrio entre la recaudación, la liquidez y la imagen corporativa. Con los datos de recaudación y el crecimiento económico, la Dian busca no solo aumentar el monto recaudado, sino también mejorar la eficiencia de la supervisión y la coherencia de toda la información financiera y tributaria, un reto que condiciona la gestión de las empresas en todo el país.
















