Dian: no hay medidas cautelares a importadores de combustibles; IVA 19% para gasolina y ACPM

Compartir en redes sociales

La Dian aclaró este 5 de noviembre de 2025 que no ha impuesto medidas cautelares ni iniciado cobro coactivo contra importadores de combustibles, y reiteró que las importaciones de gasolina y ACPM están gravadas con una tarifa de IVA del 19 por ciento. La noticia llega en medio de una controversia pública sobre posibles embargos y acciones contra importadores y busca brindar claridad a un sector clave para la seguridad fiscal y la competitividad del país.

La entidad detalló que actualmente se realizan investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por todos los importadores de combustibles, conforme al artículo 3 del Decreto 920 de 2023, con el objetivo de verificar la liquidación y el pago de los tributos aduaneros, incluido el IVA. En ese marco, se aclara que no hay medidas de coerción ni cobro inmediato, y que el proceso se enmarca en un procedimiento de revisión y control para evitar distorsiones fiscales o doble tributación.

La Normativa consultada por la Dian señala que el IVA aplicable a estas importaciones es del 19% y que desde 2017 los minoristas de combustibles pagan IVA al adquirir gasolina y ACPM, lo que permite descontar el IVA pagado en la importación conforme al artículo 488 del Estatuto Tributario. El análisis se apoya en documentos del Normograma de la Dian, como los expedientes 010763 (int 2305) de 2024 y 08922 (int 1324) de 2025, y en la base legal identificada, que incluye la Ley 1819 de 2016 y el Decreto 920 de 2023, particularmente su artículo 3.

La claridad normativa y sus efectos en el sector

Según las autoridades, las investigaciones en curso buscan confirmar la liquidación y el pago de los tributos aduaneros, así como garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, sin afectar la competitividad del mercado ni generar cargas dobles a los importadores. Este esfuerzo apunta, además, a evitar prácticas que erosionen la seguridad fiscal y a promover un marco de competencia leal entre importadores y minoristas.

No se ha emitido ninguna cita textual disponible en el material público consultado para este informe.

En el contexto, la publicación de estas aclaraciones oficiales se enmarca para responder a la controversia surgida el 5 de noviembre de 2025 y para reforzar la confianza en la administración de impuestos, aduanas y cambios. Con ello, la Dian busca garantizar el adecuado pago de aranceles e IVA, prevenir incidencias de doble imposición y sostener la competitividad del sector de combustibles en Colombia, mientras se mantienen abiertas las investigaciones y se protege el debido proceso y la reserva legal.

Sigue leyendo