La DIAN podría ejecutar un cobro coactivo contra Reficar, filial de Ecopetrol, por deudas fiscales retroactivas de IVA del 19% sobre combustibles importados, lo que podría dejar a la refinería operando entre 7 y 18 días tras el embargo. La deuda total asciende a COP 1,5 billones, con un mínimo a pagar de COP 1,3 billones, y el valor estimado a pagar se ubica en USD 550 millones; la retroactividad cubre los años 2022, 2023 y 2024.
Este conflicto se gestó en diciembre de 2024, cuando la DIAN emitió un concepto tributario que obliga a Ecopetrol a pagar el 19% de IVA sobre diésel y gasolina importados; Reficar opera como zona franca y la retroactividad de la resolución abarca 2022-2024. La DIAN respondió negativamente al recurso de reconsideración presentado por Reficar y ratificó la obligación de pago, consolidando así una deuda que podría impactar significativamente la liquidez y las operaciones de la refinería.
Impacto potencial y marco operativo
Un cobro coactivo por parte de la DIAN podría incluir el embargo de cuentas y, en caso de no pago, la posible clasificación de productos relacionados como contrabando, lo que enfrentaría a Reficar a restricciones adicionales. La ventana operativa tras un embargo podría ser de entre 7 y 18 días, según un informe de Caracol Radio, lo que abre un periodo crítico para la continuidad de operaciones en la zona franca.
«La DIAN podría aplicar medidas de cobro que dejarían a Reficar operando solo entre 7 y 18 días tras el embargo, afectando su liquidez.» – Redacción, La Veintitrés Manizales
Antecedentes señalan que Ecopetrol y Reficar llevaban meses en proceso legal y de discusión con la DIAN para evitar el cobro. La información proviene de un informe de Caracol Radio y se acompaña de la fotografía de respaldo de Fredy Builes/Reuters. Esta noticia se mantiene en desarrollo mientras las autoridades definen los próximos pasos y las posibles implicaciones para la cadena de suministro de combustibles en Colombia.

















