Diócesis de Girardota, Antioquia, explica encendido de Corona de Adviento desde el 30 de noviembre

Compartir en redes sociales

La Diócesis de Girardota ha explicado detalladamente la tradición católica de la Corona de Adviento, destacando su bendición, el profundo significado simbólico que encierra y los pasos precisos para encender sus cuatro velas durante los cuatro domingos previos al 25 de diciembre, comenzando con la primera el próximo 30 de noviembre. Esta práctica, impulsada por el padre Salvador Barba y compartida en parroquias de la diócesis así como en los hogares de los fieles, se realiza mediante un rito descrito en tres momentos según el Bendicional, pudiendo ser presidido por un sacerdote, un diácono o incluso un laico, ya sea durante la Misa después del saludo inicial o en el ámbito familiar.

El propósito de esta corona radica en expresar alegría, esperanza y una preparación espiritual para la Navidad, simbolizando a Jesucristo como la luz del mundo que vence las tinieblas. Compuesta por un círculo de follaje verde que representa la vida y la esperanza, incluye cuatro velas que se encienden progresivamente cada domingo de Adviento, con la posibilidad de que la tercera sea de color rosa para conmemorar el domingo Gaudete. En algunos casos, se incorpora una variante con una quinta vela central que se enciende en la Nochebuena, y en los hogares es común encender un cirio central durante la cena de Navidad acompañada de una oración familiar.

Origen y bendición de la tradición

Esta costumbre tiene sus raíces en tradiciones germánicas precristianas del siglo XVI, adaptadas por el cristianismo para marcar el tiempo de espera y reflexión litúrgica que inicia el 30 de noviembre. La bendición no es obligatoria si ya se realizó en años anteriores y puede llevarse a cabo en cualquier domingo de Adviento, incluso a través del sacerdocio bautismal de los laicos, subrayando su accesibilidad y relevancia continua en la vida de los creyentes.

«La luz indica el camino, aleja el miedo y favorece la comunión. Es símbolo de Jesucristo, luz del mundo».

Diócesis de Girardota

«El verde de la corona representa la vida y la esperanza, y en conjunto, este signo manifiesta la certeza de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, porque el Hijo de Dios se hizo hombre y, con su entrega, dio la verdadera vida».

Pastoral de la Diócesis de Girardota

De esta manera, la Diócesis de Girardota invita a las comunidades parroquiales y familias a vivir plenamente este símbolo de fe, fortaleciendo la preparación espiritual para la llegada de la Navidad y recordando que la luz de Cristo siempre prevalece.

Sigue leyendo