Con un estilo urbano que mezcla poesía, experiencia de vida y mucha honestidad, Tai El Genio está marcando diferencia en la escena musical independiente.
Desde Caldas, lanza “Dime a qué regresas”, un sencillo que nace de una historia real y habla sobre esos amores que se van buscando comodidad, pero terminan extrañando lo verdadero. La Veintitrés habló con el artista caldense, quien no dejó cabo suelto sobre esta etapa artística.
…
Por ALEXANDER BECERRA O.
Wilmer Andrés Villa Arias es su nombre de pila, pero en la música es Tai El Genio, un artista que nació en Aguadas, tierra del sombrero aguadeño, y que encontró su voz en Manizales hace más de 12 años. Fue allí donde comenzó a escribir canciones con mensajes profundos, influenciado por la música que escuchaban sus abuelos y por su amor a la poesía.
“Desde muy pequeño me gustó escribir, escuchar esas canciones viejas con letras que decían algo, que contaban una historia”, recuerda. Aunque su camino artístico está en el reguetón, insiste en que su propuesta es diferente: quiere hacer música urbana con sentido, con alma, con fondo.
Durante su carrera ha cosechado logros importantes. Fue ganador de los Premios Núcleos Urbanos en Cali como Mejor Artista del Cafetero, ha compartido tarima con referentes como Zion & Lennox, Arcángel, Maluma y J Balvin, y hasta ha sorprendido a públicos inesperados, como cuando se presentó junto a Vilma Palma e Vampiros. “Eso fue una locura, un reto enorme, pero ahí entendí que el género no importa si hay corazón”, dice.
Tai también fue boxeador. Durante tres años entrenó duro y aprendió la disciplina que ahora aplica a su carrera musical. De hecho, su apodo viene de ahí. “Me decían Tyson por cómo peleaba, y de ahí quedó Tai. El Genio representa la magia, la seguridad, esa pasión con la que hago las cosas”.
…


Una ruptura amarga
Su nuevo sencillo, “Dime a qué regresas”, tiene todo ese sello personal. Compuesto por él mismo, está basado en la historia de un amigo que vivió una ruptura dolorosa: una mujer que lo dejó en un momento difícil y, tras buscar una relación más cómoda, quiso regresar cuando ya era tarde. “Hoy las relaciones muchas veces se rompen por no saber construir. No se trata solo de amor, sino de compromiso y apoyo”, explica.
La canción habla de eso: de las decisiones apresuradas, del vacío que deja el amor real y de la dignidad de quien se levanta después de ser dejado atrás. “La gente se va, busca otra cosa, pero no encuentra lo esencial. Y cuando quiere volver, ya no hay lugar”, resume Tai.
Como buen letrista, defiende la escritura a mano y no confía en atajos tecnológicos como la inteligencia artificial. “Una máquina no siente. Yo escribo lo que vivo o lo que viven los que me rodean. Si no me duele o me emociona, no lo canto”, afirma con firmeza.
En sus inicios, no todo fue fácil. Su familia, especialmente su mamá, veía con recelo que se dedicara al reguetón. Le decía que esa esa música era mala, pero … «yo tenía claro lo que quería. Hoy, ella es la primera en felicitarme y decirme que se siente orgullosa”, cuenta con una sonrisa.
…

El menor de una familia numerosa
Tai es el menor de once hermanos. Creció en una vereda de Aguadas hasta que, por la violencia, tuvo que salir desplazado con su familia a comienzos del 2000. “A mi hermano y a mí nos iban a llevar. Nos tocó dejar la finca y la tranquilidad del campo. Eso marca, pero también forma”, relata.
Esa experiencia, dice, lo hizo más fuerte, más enfocado y más agradecido con la vida. “Todo tiene sentido, incluso lo malo. Si uno aprende, todo sirve para crecer. Yo llegué a la ciudad con 9 o 10 años y me tocó duro, pero aquí estoy, soñando en grande”.
Hoy Tai se prepara para nuevas presentaciones. Tiene agenda en eventos como los intercolegiados y en municipios como Victoria, donde estrenará una colaboración con artistas locales. Pero no se apresura. “Dejemos que las cosas fluyan. Lo que se fuerza, se rompe. Lo mío es paso a paso, con calma y amor”.
Su meta es clara: seguir cantando, seguir escribiendo y seguir tocando corazones. “Me veo en grandes escenarios, llevando un mensaje de amor, de respeto, de humanidad. Que la gente escuche buen reguetón y se sienta feliz con lo que hago”.
Porque para Tai El Genio, la música no es solo ritmo. Es verdad, es historia, y también es una forma de sanar.
..
Así suena Tai El Genio con su nuevo sencillo.