Dirección Territorial de Salud de Caldas lidera mesa de trabajo para garantizar la dispensación de medicamentos en Chinchiná

Compartir en redes sociales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) organizó una mesa interinstitucional que reunió a la Comisaría de Familia de Chinchiná, la Nueva EPS y el dispensario Marcazsalud S.A.S., con el propósito de encauzar soluciones ante las dificultades observadas en la dispensación de medicamentos del régimen contributivo en ese municipio.

La sesión fue convocada por la Comisaría de Familia ante las demoras en la entrega de fármacos a los usuarios, especialmente a aquellos que cuentan con medidas de protección ordenadas por esa entidad y que requieren atención prioritaria.

“La Dirección Territorial de Salud de Caldas, con el grupo de Aseguramiento e IVC, se reunió con la Comisaría de Familia de Chinchiná, de acuerdo al llamado que realizó el comisario frente a los inconvenientes que se continúan presentando con la dispensación de medicamentos de la Nueva EPS. Realizamos una mesa de acercamiento y de compromisos, los cuales fueron positivos para la comunidad del municipio. Desde la DTSC seguiremos trabajando articuladamente con todos los municipios del departamento con el fin de gestionar soluciones para todos los usuarios de Caldas”

Jhon Marín, comisario de familia de Chinchiná, resaltó la relevancia del encuentro y la participación interinstitucional.

“En esta mesa de trabajo interinstitucional se abordó la situación que enfrentan 163 personas afiliadas al régimen contributivo, amparadas con medidas de atención ordenadas por la Comisaría. Estamos solicitando que se realice la dispensación inmediata de los medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades cardiovasculares, neurológicas, hepáticas, renales y usuarios insulinodependientes”

mencionó.

Durante la reunión, Marcazsalud S.A.S., operador de dispensación de medicamentos, asumió el compromiso de realizar, antes del 31 de octubre, un censo completo de los medicamentos pendientes, su entrega y la consolidación de la información correspondiente a las 163 personas afectadas. Todo ello, conforme a la Resolución 1604 de 2013, que establece un plazo máximo de 48 horas para la entrega de medicamentos pendientes.

La DTSC reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la salud de los caldenses y continuará liderando acciones de articulación, vigilancia y acompañamiento técnico para que los operadores y las EPS cumplan con los tiempos y procesos establecidos en la normativa vigente.

Sigue leyendo