Disidencias de Iván Mordisco atacan Jambaló y Suárez, municipios del Cauca, con drones y explosivos, dejando sin energía eléctrica a la población, interrumpiendo las comunicaciones y atacando la estación de Policía, mientras se reporta la muerte de una ciudadana ecuatoriana y de un menor y se reclama la presencia institucional del Estado. En Jambaló se han registrado más de 50 viviendas afectadas y las ráfagas y explosiones se extienden durante cuatro horas en el centro; en Suárez se confirman dos víctimas, una ciudadana ecuatoriana y un menor, y la Defensoría del Pueblo ha emitido hasta 18 alertas sobre la violencia en la zona. Además, el sistema eléctrico en Jambaló quedó sin suministro y el hospital local no cuenta con plantas eléctricas, mientras las comunicaciones permanecen precarias.
El hecho se enmarca en un repunte de ataques de disidencias en el Cauca y en la difusión de un video de Iván Mordisco advirtiendo una respuesta ante bombardeos recientes. El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, mantiene una comisión de derechos humanos en la zona para monitorear la situación y documentar posibles violaciones. En medio de las circunstancias, el alcalde de Suárez, César Cerón, denunció la falta de presencia y respuesta gubernamental y afirmó que hay una necesidad urgente de acción: «Pedimos que esa alerta se haga efectiva y que no se quede en el papel. De nada nos sirve a los alcaldes que salga una alerta de la Defensoría y que parecía que solo son recomendaciones no vinculantes y que el Gobierno no atiende. Yo como alcalde no sé ya más qué hacer, la situación se desbordó, se salió del control». Cerón añadió que en veredas afectadas las escuelas han suspendido clases y la población está confinada, ya que los grupos armados o el ejército disparan en medio de las confrontaciones. Las autoridades señalan, además, que la conectividad y el suministro eléctrico podrían restablecerse en las próximas horas, aunque por ahora la región permanece en estado de alerta y vulnerabilidad.
< h2>La violencia en el Cauca se intensifica y pone a prueba a comunidades y autoridades
«Esperamos que el Gobierno no nos deje solos» – Fabián Moreno, Secretario de Gobierno de Jambaló
Con este nuevo episodio, CRIC subraya la necesidad de protección y derechos para las comunidades indígenas, mientras la Defensoría del Pueblo mantiene 18 alertas por violencia en la zona. En el plano institucional, la ausencia de presencia gubernamental se agrava ante la desconexión de veredas y la precariedad de las comunicaciones, que dificultan la coordinación entre autoridades locales y comunidades. En un contexto más amplio, la región ha sido noticia también por el secuestro de Miguel Ayala, hijo de Gionanny Ayala, difundido en redes, lo que alimenta la preocupación por la seguridad y la seguridad de la población. Se espera que, en las próximas horas, se estabilicen la conectividad y el suministro eléctrico, aunque las autoridades advierten que podrían repetirse acciones de las disidencias mientras continúa la respuesta del Estado y de las comunidades para restablecer la normalidad y proteger a los habitantes de Jambaló y Suárez.

















