Con un extenso debate bajo la proposición de los concejales Maria Constanza Montoya y Víctor Alfonso Caicedo, la plenaria del Concejo de Manizales llamó a control político a la secretaría de Educación municipal, donde Andrés Felipe Betancourth, líder de este despacho, expuso en cifras el estado actual de las matrículas, infraestructura y transporte escolar en colegios públicos y privados de la ciudad
En este espacio la mesa directiva, dio voz a la ciudadanía, entre los que se presentaron padres de familia, docentes y estudiantes, quienes manifestaron al secretario de educación, sobre sus necesidades en cuestión de inclusión para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, infraestructura, matoneo escolar y condiciones laborales de docentes.
La dependencia informó sobre la implementación de estrategias clave como la universalización de la jornada única, el fortalecimiento del transporte y la alimentación escolar, y la articulación de la educación media con la superior.

Sin embargo, persisten desafíos en infraestructura educativa, reducción de matrícula y necesidad de mayor inversión en conectividad y tecnología. “Creo que vamos por buen camino. Nos faltan muchas cosas y tenemos grandes falencias, pero todas son identificables cuando se trabaja en diálogo con la comunidad”, agregó la concejal María Constanza Montoya.
El informe también reveló que, a pesar de los esfuerzos en la búsqueda activa de estudiantes, la población escolar registró una disminución de aproximadamente 1.200 alumnos respecto al año anterior. A esto se suma el estado crítico de varias sedes educativas, con un 15% de la infraestructura en alto nivel de deterioro y sin recursos asignados previamente para su intervención.
El funcionario aseguró que la administración municipal ha destinado esfuerzos para mejorar las condiciones de aprendizaje, incluyendo la dotación de aulas STEAM y la ampliación de programas de formación en habilidades tecnológicas.
“Hay grandes inconformidades. Existen niños con discapacidad que hoy están desescolarizados, una situación que debe encender las alarmas. Además, varios profesores han manifestado preocupaciones sobre los nombramientos, señalando que se están asignando docentes que no cumplen con el perfil requerido. Estos son temas que deben generar preocupación y atención en los procesos educativos de Manizales.
Asimismo, la cobertura en educación superior no cumple con la meta establecida en el Plan de Desarrollo. Hay varios asuntos importantes que siguen pendientes y que, sin duda, deben ser desarrollados con prioridad”, finalizó el concejal Víctor Alfonso Caicedo, sobre las conclusiones finales de la sesión.