Disputa en el Congreso de Bogotá entre Motoa y Cepeda sobre EE. UU. y Venezuela

Compartir en redes sociales

En el Congreso de la República se desató una fuerte disputa entre los senadores Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, e Iván Cepeda, del Pacto Histórico, a raíz de las declaraciones de Cepeda sobre posibles operaciones militares de Estados Unidos en Colombia y la cercanía del país con Venezuela. Ambos legisladores intercambiaron mensajes públicos desde la plataforma X, con publicaciones y videos que evidenciaron un choque de visiones sobre seguridad, defensa y soberanía en el escenario político nacional.

Cepeda difundió un video en X en el que advierte sobre posibles operaciones militares de Estados Unidos y convoca a protestar ante Washington, señalando que esas acciones podrían violar derechos humanos y derivar en ejecuciones extrajudiciales, citando a observadores internacionales. Se menciona que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos habría señalado que esas acciones violarían el derecho internacional público y podrían implicar ejecuciones extrajudiciales. Esta postura de Cepeda se dio en un contexto de diferencias con la Administración de Gustavo Petro y con una lectura crítica de la relación de Colombia con Estados Unidos y con Venezuela.

Motoa respondió defendiendo la alianza histórica entre Colombia y Estados Unidos y remarcó que no corresponde vincular al país con el régimen chavista; cuestionó posibles vínculos de Cepeda y del propio Petro con Nicolás Maduro. En su intervención, el senador de Cambio Radical afirmó que no mancillen el nombre de Colombia para defender dictaduras que les agradan, y advirtió sobre arrastrar al país a enfrentamientos con Washington u otros aliados. Por su parte, Cepeda sostuvo que se buscan relaciones de cooperación y de desarrollo diplomático, pero que también se debe exigir respeto por la soberanía y la dignidad de los pueblos; señaló, además, que existen acciones en las que, con misiles, se ha impactado embarcaciones en las que hay civiles y advirtió sobre la posibilidad de tragedias humanitarias.

La disputa en el Congreso reabre el debate sobre soberanía y alianzas

El intercambio dejó claro que la discusión va más allá de una controversia puntual y se inscribe en un marco de tensiones entre el gobierno de Petro y la administración de Estados Unidos. La oposición ve la maniobra como un intento de favorecer al narcotráfico y de distanciar a Colombia de Estados Unidos; Cepeda, en cambio, pidió mantener relaciones de cooperación y respeto a la soberanía. Se destacó que Cepeda difundió su mensaje a través de X y que Motoa publicó su respuesta en la misma plataforma, evidenciando un choque público entre estas corrientes del Congreso.

“¿Por qué Nicolás Maduro, el Cartel de los Soles y en general los narcotraficantes tienen tanto doliente?” – Carlos Fernando Motoa, Senador de Cambio Radical

Las crónicas políticas señalan que la cooperación con Estados Unidos ha sido clave en la lucha contra el narcotráfico y en el fortalecimiento institucional, mientras crece la lectura de una posible cercanía de Colombia con Venezuela que la oposición interpreta como una maniobra contraria a los intereses nacionales. Aunque no se reportaron cifras específicas, el matiz de las publicaciones en X y las respuestas de los protagonistas subraya la magnitud de la controversia y la fragilidad del consenso interno ante decisiones de seguridad y defensa de alcance regional.

Sigue leyendo