Dólar abre en Colombia a 3.850,64 COP frente a 3.851,27 COP de ayer

Compartir en redes sociales

El dólar abrió en Colombia a 3.850,64 COP por dólar, con una variación de apenas 0,02% respecto a la jornada anterior, que estuvo en 3.851,27 COP, según la referencia de Dow Jones. Esta apertura sitúa al mercado cambiario en un inicio de jornada relativamente contenido, dentro de un rango de alto flujo de noticias económicas y políticas que suelen mover la volatilidad diaria.

El comportamiento de la divisa durante la sesión se enmarca en una tendencia reciente de tres jornadas en caída para el peso, y muestra un desempeño en siete días de -0,64% frente al mismo periodo del año anterior, cuando el peso ya acumula una caída de -6,45%. En este contexto, la volatilidad de los últimos siete días continúa por debajo de la registrada en los doce meses previos, que se sitúa en torno al 10,07%, lo que indica una semana relativamente menos impredecible frente al año anterior. Los analistas asocian estas variaciones a factores externos e internos que se mueven al compás de factores políticos y dinámicas macroeconómicas, con respuestas propias de cada sector de la economía.

Panorama económico y cambiario ante la sesión de hoy

En el análisis de Corficolombia, la proyección para la economía colombiana en 2025 se ubica en un crecimiento de 2,6%, condicionada por riesgos fiscales, el desempeño del sector energético, conflictos sociales e inseguridad, factores que podrían afectar la confianza y la inversión. A nivel externo, se mencionan posibles dificultades derivadas del fortalecimiento del dólar y de presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, escenarios que podrían mantener las tasas de interés altas por más tiempo y frenar la recuperación global. En lo local, si bien la inflación mostró una trayectoria a la baja en 2024, se anticipan nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025, con depreciación del peso y una alta indexación de servicios que podrían presionar los precios hacia un objetivo cercano a 4% para fin de año.

El sistema financiero colombiano, por su parte, se mantiene resiliente a pesar de incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad. Se espera una recuperación gradual con posibles recortes de tasas y un repunte de la inversión, apoyando la dinámica macroeconómica a mediano plazo y moderando las presiones cambiarias que suelen acompañar a estas coyunturas. En el plano monetario, el peso continúa siendo la moneda de curso legal regulada por el Banco de la República, que además administra la circulación de las notas y monedas en el país.

«No hay declaraciones textuales en el material proporcionado» — Fuente institucional

Entre los datos secundarios, se recuerda que la moneda oficial es el peso colombiano y su curso legal está regulado por el Banco de la República. En circulación coexisten monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, siendo la de 1000 pesos la que circuló inicialmente entre 1996 y 2002. Las monedas de 500 y 1000 son de tipo bimetálico y, en sus diseños, rinden homenaje a la biodiversidad nacional, incluyendo símbolos como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros motivos que destacan la riqueza natural del país. La información refuerza la lectura de un mercado que presta atención tanto a los fundamentos macroeconómicos como a las señales políticas que pueden reconfigurar la trayectoria de la divisa en los próximos meses, con Manizales y el resto del país observando de cerca cada movimiento del dólar frente al peso.

Sigue leyendo