El dólar estadounidense abrió en Colombia a 3.878,27 pesos colombianos por USD, con un cambio diario de 0,01% respecto al cierre previo de 3.878,59 pesos, según Dow Jones difundido por Infobae, en la sesión de negociación del mercado cambiario este viernes 24 de octubre.
La cotización de apertura se mueve en un contexto de reacciones ante acontecimientos políticos y se acompaña de una variación semanal de 1,28% y una variación interanual de -5,97%, con dos sesiones consecutivas en negativo. En el plano macro, Corficolombia proyecta un crecimiento de 2,6% para 2025, impulsado por el consumo privado e la inversión, aunque advierte riesgos fiscales persistentes, desafíos en el sector energético e incremento de conflictos sociales y mayor inseguridad. En el entorno externo, se observa fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que podría mantener altas las tasas de interés por más tiempo y generar impactos en manufactura y retos fiscales globales. En lo local, la inflación ha descendido en 2024, pero podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025; la depreciación del peso y la alta indexación de servicios podrían presionar precios, acercando la inflación a 4% hacia fin de año. En el sector financiero, la banca se mantiene resiliente pese a incrementos de morosidad y caídas en rentabilidad, con expectativas de recuperación gradual gracias a posibles reducciones de tasas e impulso a la inversión.
Datos prácticos sobre el peso y el mercado
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, abreviada COP, y su circulación está regulada por el Banco de la República. En circulación hay billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. El billete de 1000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y dejó de ser popular por ser fácil de falsificar. Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas y presentan diseños que aluden a la biodiversidad del país: oso de anteojos, guacamaya bandera, rana de cristal y tortuga caguama.
La información de apertura del dólar en Colombia fue reportada por Dow Jones y difundida por Infobae.
En síntesis, la apertura del dólar a 3.878,27 COP por USD señala un escenario de estabilidad moderada en medio de tensiones políticas y un entorno externo desafiante, mientras el peso podría verse afectado por la trayectoria de la inflación y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos. El mercado cambiario continuará atento a próximos comunicados oficiales y a las señales de la política fiscal y energética, con la expectativa de una recuperación gradual de la inversión y el crédito.
















