El dólar estadounidense abrió este lunes 24 de noviembre en Colombia a un promedio de 3.802,75 pesos colombianos, sin registrar variación alguna respecto al cierre anterior de 3.802,73 pesos, según el reporte de Dow Jones en el inicio de las operaciones bursátiles. Esta cotización, determinada por la negociación promedio en el mercado local, refleja una reacción contenida ante los recientes eventos políticos que han influido en la dinámica cambiaria del país.
En el panorama reciente, el dólar acumula un ascenso del 2,32 por ciento en la última semana, aunque muestra una bajada del 6,58 por ciento en el último año, con una volatilidad anual del 10,12 por ciento que supera la observada en la semana pasada. Cabe destacar que esta apertura estable marca la suma de dos fechas consecutivas en valores positivos para la divisa norteamericana frente al peso colombiano, controlado por el Banco de la República.
Perspectivas optimistas para 2025 con riesgos latentes
Corficolombia proyecta un crecimiento económico del 2,6 por ciento para 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque advierte sobre riesgos fiscales, energéticos, sociales, de inseguridad, un dólar fuerte persistente e inflación en Estados Unidos que podría presionar el tipo de cambio. La inflación proyectada al cierre de ese año se ubicaría en el 4 por ciento, en un contexto donde la volatilidad semanal ha sido inferior a la anual.
El peso colombiano circula en denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos, con monedas bimetálicas en las de 500 y 1.000 pesos que destacan por sus diseños inspirados en la biodiversidad nacional, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama. Cabe recordar que el billete de 1.000 pesos, emitido entre 1996 y 2002, fue retirado por su fácil falsificación, medida que fortaleció la integridad del sistema monetario local.

















