Dólar cerró en 3.802,75 COP por USD, sube 1,13%.

Compartir en redes sociales

En la jornada del 21 de noviembre, el dólar estadounidense cerró a 3.802,75 COP por USD, con un incremento de 1,13% frente a la sesión previa, que terminó en 3.760,17 COP, según Dow Jones. La cotización dejó al peso con una rentabilidad semanal de 1,32% y una variación interanual de -7,19%, en un escenario en el que se observaron dos sesiones consecutivas en verde y una volatilidad de siete días que se mantiene por encima del balance del último año.

En el plano local, Corficolombia proyecta un crecimiento de la economía colombiana cercano a 2,6% para 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque advierte riesgos fiscales, desafi os en el sector energético y un aumento de conflictos sociales e inseguridad. En el frente externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump podrían mantener altas las tasas de interés por más tiempo, elevando los costos de financiamiento para la manufactura y otros sectores. A nivel nacional, la inflación de 2024 mostró señales de descenso, pero se esperan posibles presiones inflacionarias por depreciación cambiaria y una alta indexación de servicios en la segunda mitad de 2025, acercando la inflación a 4% a finales de ese año. El sistema financiero, por su parte, se mantiene resiliente pese a incrementos en morosidad y caídas en rentabilidad, con expectativas de una recuperación gradual acompañada de reducciones de tasas e incremento de la inversión.

Como contexto técnico, el peso colombiano es la moneda de curso legal regulada por el Banco de la República, y circula en denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. El billete de 1000 pesos circuló por primera vez entre 1996 y 2002, y perdió popularidad ante la falsificación; las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas para mejorar la seguridad. Los diseños de la moneda destacan la biodiversidad del país, con imágenes como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros.

Perspectivas para el mercado y el peso frente a un entorno global más volátil

El cierre reciente del dólar se da en un contexto de mayor volatilidad en el mercado cambiario colombiano, marcado por la expectativa de escenarios fiscales y geopolíticos que pueden mantener fluctuaciones en el precio de la divisa y, por ende, en la inflación y las importaciones.

No hay declaraciones textuales en el material.

Para La Veintitrés en Manizales, este movimiento del dólar a 3.802,75 COP por USD se inscribe en un panorama de crecimiento económico moderado y un sistema financiero que, a pesar de sus retos, muestra signos de resiliencia y recuperación gradual frente a un entorno de tasas de interés que podrían flexibilizarse con el tiempo y una inversión que persiste en buscar puntales de desarrollo.

Sigue leyendo