Dólar cerró en Colombia a 3.735,68 pesos, por debajo de la TRM de 3.760,93

Compartir en redes sociales

El dólar en Colombia cerró el 11 de noviembre en promedio a 3.735,68 pesos por dólar, con caída frente a la TRM de 3.760,93, en una jornada en la que la entrega se programó para el 12 de noviembre debido al feriado en Estados Unidos y las operaciones se realizaron en modalidad next day.

Entre las voces que analizan el comportamiento del mercado, figuran Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, y Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, mientras se registraron 690 transacciones y un volumen negociado de USD 937 millones. El mínimo del día quedó en 3.726,00 y el máximo en 3.750,00, con el precio de compra en casas de cambio en 3.739,22 y el de venta en 3.847,79. El cierre promedio de la jornada representa una variación semanal de -1,32% y una caída interanual de -9,82%, en un contexto en el que la inflación anual de octubre publicada por Dane se situó en 5,51% con una variación mensual de 0,18%.

Mercado cambiario en Colombia: el peso se mantiene en rango pese a la inflación

En el plano global, el índice DXY continúa con sesgo bajista pero con un soporte estructural importante, lo que, junto a factores locales, ha sostenido la demanda por activos en la región. En el plano local, la apreciación del peso frente al dólar en seis meses se sitúa en torno al 11,9%, y los inversionistas siguen mostrando apetito por activos en Latinoamérica, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de este movimiento; las noticias sobre inflación y el comportamiento cambiario podrían influir en la tasa de interés y en la dinámica de las políticas monetarias futuras.

«Se está respetando muy bien la zona de soporte. Desde que respete esta zona de soportes y tome una línea horizontal, vamos a tener un piso estructural muy fuerte. Entonces, es un piso, un soporte muy fuerte que, si empieza a romper, va a tener muy buena fluidez al alza. O sea, si empieza a romper sobre esta zona, vamos a tener muy buena fluidez al alza», anotó. – Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading

El análisis de los especialistas también señala que el entorno actual podría acentuar la volatilidad si se rompe la zona de soporte, dada la combinación de presión inflacionaria en servicios y bienes y la dinámica de la inflación de octubre, publicada por Dane en 5,51% anual y 0,18% mensual, que podría influir en las decisiones de política monetaria y, por ende, en la marcha futura del tipo de cambio, mientras persiste el interés por activos regionales y las expectativas sobre la fortaleza del peso ante posibles shocks externos.

Sigue leyendo