Dólar cerró en Colombia a 3.846,37 COP/USD, sube 0,67%

Compartir en redes sociales

El dólar cerró el 27 de octubre en 3.846,37 COP por USD, con un incremento de 0,67% frente al cierre anterior de 3.872,47 COP, según los datos de Dow Jones Newswires y con Infobae como fuente de referencia para el material. El cierre de sesión se dio en el mercado cambiario de Colombia y se analizó como una variación interdiaria, en medio de una lectura de la dinámica política y las condiciones económicas descritas en el material.

Entre las cifras destacadas se observa que el cierre quedó en 3.846,37 COP/USD, con una variación diaria de +0,67% respecto al cierre de 3.872,47 COP/USD del día previo. En términos de rendimiento, el peso colombiano registra -1,56% en los últimos siete días y -6,87% en términos interanuales. Se advierte además una secuencia de cinco fechas seguidas en cifras negativas y, a pesar de esa racha, la volatilidad de los últimos siete días se sitúa por debajo de la del último año, lo que indica una mayor estabilidad reciente frente a un contexto de incertidumbre global.

Contexto económico y perspectivas para 2025

La mirada para 2025 apunta a un crecimiento de 2,6% en la economía colombiana, según Corficolombia, aunque ese escenario viene acompañado de riesgos fiscales, de un sector energético con retos, conflictos sociales y un incremento en la inseguridad. En el plano externo, persisten las dificultades derivadas del fortalecimiento del dólar y de las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, con posibles tasas de interés altas por más tiempo y efectos en la manufactura, además de desafíos fiscales a nivel global. A nivel local, se anticipan nuevos desafíos para la inflación en la segunda mitad de 2025; la depreciación del peso y la alta indexación de los servicios podrían presionar los precios hacia una meta cercana al 4% para finales de ese año. En lo relativo al sistema financiero, la visión es de resiliencia pese al aumento de morosidad y a la caída de la rentabilidad, con una recuperación gradual prevista gracias a recortes de tasas y un repunte de la inversión.

Dentro de los detalles secundarios de la moneda, el COP es la moneda de curso legal en Colombia y su circulación está bajo la supervisión del Banco de la República. Las denominaciones actuales de la moneda incluyen billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. En particular, la moneda de 1000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y perdió popularidad por problemas de falsificación. Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas. Los diseños de las monedas aluden a la biodiversidad de Colombia, retratando ejemplos como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otras especies, lo que refuerza una identidad numismática que acompaña la vida cotidiana de los colombianos.

En conjunto, el cierre del dólar frente al peso colombiano el 27 de octubre, con su lectura interdiaria y los indicios de volatilidad, se inscribe en un tablero económico que continuará condicionando las decisiones de inversores, empresarios y consumidores ante posibles cambios en política fiscal, precios y tasas de interés en los próximos meses.

Sigue leyendo