Dólar cierra en 3.711,39 COP en Colombia, 0,23% respecto a la sesión previa

Compartir en redes sociales

Desde la redacción de La Veintitrés Manizales informamos que el dólar cerró en 3.711,39 COP, con un aumento de 0,23% respecto a la sesión previa, que marcó 3.719,93 COP. Este dato, correspondiente al cierre del 19 de noviembre en Colombia, llega sustentado en los análisis de Dow Jones y Corficolombia sobre el cierre cambiario y las proyecciones económicas para 2025 en la región.

El comportamiento de la jornada se enmarca en un escenario de volatilidad y de un descenso semanal, ya que el peso mostró una caída del 1,17% en la última semana y, a nivel interanual, acumula un descenso del 9,64%, con cuatro sesiones consecutivas en negativo. En cuanto a la volatilidad, los últimos siete días presentan una cifra de 5,92% y la volatilidad anual se sitúa en 10,12%, indicios de un mercado financiero sensible a noticias políticas y a movimientos macroeconómicos.

Perspectivas para 2025 y factores que inciden

Según los informes citados, Corficolombia proyecta un crecimiento de la economía colombiana de 2,6% para 2025, con una inflación que podría ubicarse alrededor de 4% hacia finales del año. Este marco se explica por la combinación de eventos políticos y condiciones macroeconómicas en la región, que han contribuido a presiones sobre el peso y a trajectorias de precios. Aun cuando la depreciación del peso y la alta indexación de servicios podrían presionar al alza los precios, se vislumbra una resiliencia del sistema financiero y una recuperación gradual de la inversión, apoyadas por posibles reducciones de tasas que ayudarían a mitigar los costos de financiamiento para industrias como la manufactura.

No hay citas textuales en el material.

Entre los antecedentes relevantes, se destaca que la inflación descendió significativamente en 2024, pero la depreciación del peso y la alta indexación de servicios podrían presionar los precios al alza en 2025. La noticia del cierre cambiario y las proyecciones macro para 2025 llega en un momento en que los costos de financiamiento siguen siendo un factor para la manufactura, mientras que la resiliencia del sistema financiero sugiere un horizonte de recuperación gradual con una reducción de tasas y un repunte de la inversión a mediano plazo.

En cuanto a datos secundarios, el peso colombiano (COP) es la moneda emitida y regulada por el Banco de la República de Colombia. Entre las monedas en circulación figuran las de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. El 1000 pesos dejó de ser popular en un periodo comprendido entre 1996 y 2002, principalmente por problemas de falsificación. Las monedas de 500 y 1000 pesos están diseñadas en bimetálico para mejorar la seguridad. En el diseño de las denominaciones se realzan aspectos de la biodiversidad de Colombia, con imágenes de la fauna nacional como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama.

Sigue leyendo