Dólar cierra en 3.855,97 COP por USD en Colombia; sube 0,08%.

Compartir en redes sociales

El dólar cerró en 3.855,97 COP por USD en Colombia, con una variación diaria de +0,08% respecto a 3.852,80 COP de la jornada anterior, según Dow Jones, en el cierre correspondiente al 4 de noviembre. El mercado cambiario operó al contado y la lectura refleja las respuestas a movimientos políticos recientes que influyen en las expectativas sobre gasto público y tasas de interés.

Entre los datos relevantes se destaca que el cierre anterior fue de 3.852,80 COP/USD y la variación diaria fue de +0,08%. En el marco de los últimos siete días, la moneda acumula una subida de +0,09%, mientras que la variación interanual se ubica en -6,34%. Se observa, además, que son dos sesiones consecutivas de subida, lo que acompaña el rendimiento reciente del peso frente al dólar en un entorno de mayor aversión al riesgo y de ajustes por parte de inversores ante escenarios políticos y económicos.

Mercado cambió ante un mosaico de riesgos macroeconómicos y señales de política fiscal

El contexto económico para 2025, según Corficolombia, apunta a un crecimiento de 2,6% impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque persisten riesgos fiscales, incertidumbres en el sector energético y conflictos sociales que pueden generar presiones sobre la economía. En el plano externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos, asociadas a la victoria de Donald Trump, alimentan la expectativa de tasas de interés más altas por más tiempo. Estas condiciones podrían traducirse en costos de financiamiento más elevados que afecten a la manufactura, mientras el panorama fiscal global se mantiene como un reto para mercados emergentes. A nivel local, la inflación tras un descenso en 2024 podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025, en parte por la depreciación del peso y una alta indexación de servicios, lo que podría empujar los precios hacia el 4% hacia finales del año. En el sistema financiero, la resiliencia se mantiene pese al incremento de morosidad y la caída de la rentabilidad, con expectativas de recuperación gradual acompañada de recortes de tasas e incremento de la inversión.

La economía colombiana continúa operando con una moneda en circulación que contempla billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos; los billetes de 500 y 1.000 pesos son bimetálicos y presentan diseños alusivos a la biodiversidad nacional, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, elementos que destacan la identidad ambiental del país mientras el dólar sigue marcando la dinámica de precios y costos en distintos sectores.

No hay citas textuales disponibles en el material proporcionado para esta nota.

En resumen, el cierre del dólar a 3.855,97 COP/USD y la persistente subida en dos sesiones consecutivas se sitúan en un contexto de incertidumbres políticas y fiscales, con el peso enfrentando una depreciación moderada pero con un sistema financiero que se mantiene robusto; La Veintitrés Manizales seguirá atento a la evolución del tipo de cambio y sus posibles repercusiones en consumo, inversión y precios en la región.

Sigue leyendo