Dólar cierra en Colombia a 3.754,03 COP, alza de 0,03% frente a la sesión previa

Compartir en redes sociales

El dólar cerró este 17 de noviembre en Colombia a un promedio de 3.754,03 pesos por dólar, con una variación diaria de +0,03% frente a la sesión anterior, que cerró en 3.753,04 pesos. La noticia llega desde la redacción de La Veintitrés Manizales, basada en la cobertura de Dow Jones y Infobae.

Según las agencias, la racha semanal del dólar en el mercado cambiario colombiano se ubicó en +1,38%, mientras la variación interanual se mantuvo en -10,05%. Este comportamiento se enmarca en un contexto económico 2025 marcado por la volatilidad y por respuestas de política monetaria ante señales mixtas de la economía global.

Perspectivas para 2025 y el comportamiento del peso

El marco macroeconómico indica que la proyección de crecimiento para Colombia en 2025 es de 2,6%, según Corficolombia, con factores de riesgo que incluyen desafíos fiscales, la actividad del sector energético, conflictos sociales y un aumento de la inseguridad que pueden pesar sobre la inversión y el consumo. A nivel externo, se observa un fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que podría mantener tasas de interés altas por más tiempo y elevar los costos de financiamiento para la economía real, afectando especialmente a la manufactura y a la inversión.

En lo local, se anticipan nuevos retos para la inflación en la segunda mitad de 2025, con depreciación del peso y una alta indexación de servicios que podrían presionar los precios, apuntando a una inflación cercana a 4% para fines de año. En el sistema financiero, pese a ciertas presiones, se mantiene la resiliencia frente a incrementos de morosidad y caída de rentabilidad, con una expectativa de recuperación gradual mediante recortes de tasas de interés y un repunte de la inversión.

Entre datos complementarios, se recuerda que la moneda de curso legal en el país es el peso colombiano y que circula bajo la supervisión del Banco de la República. Las denominaciones actuales incluyen billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; el billete de 1000 pesos apareció entre 1996 y 2002 y dejó de ser popular por falsificación. En cuanto a las monedas, las de 500 y 1000 pesos son bimetálicas para mejorar la seguridad. Todos los diseños de las denominaciones aluden a la biodiversidad de Colombia, representando especies como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga carey, entre otras.

En síntesis, la jornada cambiaria mostró un cierre de 3.754,03 COP por dólar, dentro de un panorama internacional de mayor fortaleza del dólar y de ajustes domésticos que buscan sostener la estabilidad y avanzar en la recuperación económica, con un peso más sensible a factores macroeconómicos y a señales de inflación que siguen siendo un tema central para 2025.

Sigue leyendo